Page 18 - EL Historiador
P. 18
y toman las posesiones militares de México en la región, y para el 2 de marzo de 1836
se firma el acta de independencia de la República de Texas, dando así formalidad a los
hechos consumados.
Antonio López de Santa Anna se dirige hacia la zona que el gobierno mexicano declaró
en rebeldía, con una columna de 6.000 hombres llega el 23 de febrero de 1836 a San
Antonio de Bejar, donde fuerzas mexicanas y texanas se enfrentan durante trece días
en la llamada batalla de El Álamo, saliendo Antonio López de Santa Anna y sus hombres
victoriosos.
Se encaminan en la persecución de Samuel Houston, que, con ayuda de los Estados
Unidos, que le proporcionó soldados y armas, y de la torpeza de Santa Anna al no tomar
precauciones que se deben tomar en tiempos de guerra, es hecho prisionero por los
soldados de Houston, lo que pone fin al asedio militar de México mediante la firma de
Antonio López de Santa Anna del Tratado de Velasco, que reconocían la separación del
territorio texano de México, así como su independencia.
La separación de Texas fue el comienzo del expansionismo estadounidense que desde
un inicio vio en este estado la mejor manera de poder anexarse a la unión americana
los territorios del norte de México, que desde la época del virreinato de Nueva España
anhelaba. La posterior incorporación de la republica texana a los Estados Unidos
provocó la confrontación armada de México, que no reconocía la validez de los
Tratados de Velasco y que sólo veía en Texas un estado rebelde dentro de la unión.