Page 6 - TFG BELÉN GUERRERO
P. 6
“NUESTROS HIJOS HEREDAN NUESTROS PECADOS
-Y TAMBIÉN NUESTRAS VIRTUDES”
avid Bueno i Torrens, doc- y en la intensidad precisa para Estas modificaciones epigenéti-
tor en Biología y profesor que realicen su función”, indica. cas comienzan durante el desa-
De investigador de genéti- La influencia ambiental con- rrollo embrionario y fetal, por lo
ca, lo explica detalladamente en tribuye a provocar errores en las que la responsabilidad epigené-
su libro Epigenoma para cuidar tu modificaciones epigenéticas, que tica de los progenitores frente a
cuerpo y tu vida. influyen en la manera en la que sus descendientes se inicia des-
Todas las personas tienen unos se expresan los genes. Cualquier de la concepción, incluso antes.
veinte mil trescientos genes dife- alimento o sustancia que ingeri- Según David Bueno i Torrens,
rentes en su cuerpo, cada uno de mos contribuye a formar y alterar “hasta cierto punto nuestros hi-
ellos con la información necesa- nuestro epigenoma, en especial, jos heredan nuestros pecados
ria para dirigir de forma correcta las drogas. Son adictivas por- -y también nuestras virtudes-”,
la síntesis de las proteínas. Las que todas ellas interactúan en porque el estilo de vida de la
proteínas son las encargadas de los centros de recompensa del madre influye directamente en
realizar las funciones vitales. La cerebro, “esto hace que éste ór- los óvulos antes de estar fecun-
mayoría de genes se tienen por gano genere grandes dosis de dados, como mínimo desde la
duplicado, “una de las copias la nuerohormonas asociadas con adolescencia. En el caso de los
hemos heredado de nuestra ma- el placer, y este placer es lo que padres sucede lo mismo en los
dre y la otra, de nuestro padre. lleva a los consumidores a querer espermatozoides. Un individuo
Cuando concebimos a un hijo seguir consumiendo”, comenta. que ha consumido durante su
le pasamos la mitad de nues- El alcohol es la droga más adolescencia está perjudican-
tros genes, exactamente uno de aceptada por la sociedad a pesar do la salud de sus futuros des-
cada, para que no le falte ningu- de los efectos devastadores que cendientes, pero también les
no. Así, el descendiente vuelve provoca sobre la persona. Un está predisponiendo a que re-
a tener dos copias de cada gen. consumo excesivo de la sustan- produzcan el patrón de consu-
Puede ser una o la otra, con el cia puede alterar algunos genes mo excesivo de alcohol. Esta
50% de probabilidad, por azar”, re- de actuación cerebral implicados transmisión puede llegar a ser
dacta el investigador de genética. en la memoria y el aprendizaje, transgeneracional, es decir, pue-
Los genes, por lo tanto, se así como en otros relacionados de llegar a los nietos y, en algu-
encargan de proporcionar las con el placer, la motivación y el nos casos, hasta los bisnietos.
instrucciones precisas para for- estado de ánimo. Esta sustan- Según un estudio de inves-
mar el cuerpo de un individuo cia afecta a infinidad de genes, tigadores de la Universidad de
y hacerlo funcionar. Todas las como el gen NPY, cuya función McGrill en Quebec (Canadá),
células de un sujeto tienen el es primordial en las neuronas de nombrado por David Bueno i
mismo ADN, con la misma in- la amígdala cerebral. El cuerpo Torrens en su libro, “las expe-
formación dentro de su núcleo. amigdalino forma parte de los riencias tempranas pueden dejar
Si los veinte mil trescientos centros generadores de emo- una ‘marca’ que influencia tanto
genes de una persona funcio- ciones, el sistema límbico. Es el comportamiento como la sa-
nasen al mismo tiempo y del por ello que un alcohólico cró- lud a lo largo de la vida de una
mismo modo, todas las célu- nico desestabiliza dichas emo- persona”. Todos los efectos del
las tendrían la misma función y ciones, dando lugar en muchas alcohol se agravan cuando se
forma. No se tendrían brazos, ni ocasiones a estados depresivos. consume siendo adolescente.
piernas, ni cerebro, ni corazón. “El mismo consumo de al- Durante esta etapa se con-
“Lo que hace que tengamos cohol potencia también modi- solidan y se reorganizan los
distintos tipos celulares espe- ficaciones epigenéticas en al- patrones sinápticos del ce-
cializados en tareas concretas gunos genes que favorecen la rebro, por ello toda modifi-
es que cada célula hace funcio- adicción a esta sustancia, una cación tiene consecuencias
nar únicamente los genes que suerte de círculo vicioso que se futuras más serias que si se pro-
necesita, cuando los necesita va retroalimentando”, remarca. dujese durante la edad adulta.