Page 2 - prueba
P. 2

El análisis de los movimientos realizados por       Sin  embargo,  no  hemos  revisado  ningún  trabajo
     el portero en el campo permite deducir que estas          científico previo en el que se informe a cerca de la         Sujetos
     pruebas  distan  de  los  movimientos  de  máxima         validación de un test sobre la velocidad al cambio
     intensidad    realizados  en  la  competición.  Así,  la   de dirección para el portero de fútbol.                        Seis porteros profesionales pertenecientes a la primera y segunda plantilla del Athletic Club participaron
     mayoría de las aceleraciones que un portero realiza                                                                    voluntariamente en este estudio. Los valores medios (SD) de edad, peso y altura fueron  20 (3.8) years,
     en competición incluyen cambios pronunciados de           Por ello, en el presente artículo presentamos una            184.3 (3.3) cm and 83.0 (6.9) kg, respectivamente. Los porteros estaban completamente familiarizados
     la  dirección  de  desplazamiento  y  modificaciones      propuesta  de  test  (Test  LLOUREQ,  Llopis,  Ulloa,        con el test LLOUREQ. Los porteros fueron informados de los procedimientos y del objetivo del estudio y
     de la posición corporal determinadas generalmente         Requena)  para  la  valoración  de  la  velocidad  de        se obtuvo su consentimiento.
     por  la  ubicación  del  balón.  Young  et  al.,  (2002)   cambio de dirección específica del portero de fútbol.                                                                                              Equipamiento
     propusieron  el  término  “velocidad  de  cambio
     de  dirección”  a  aquellos  ejercicios  en  los  que  se   El diseño del presente test se ha desarrollado con            El rendimiento durante el test LLOUREQ fue medido mediante la tecnología VINCID (Vincid Research
     combinan  sprints  con  cambios  de  dirección  sin       las  premisas  de  simplicidad  y  especificidad.  Con       S.L., Granada, Spain) que permitió cuantificar:
     respuesta  a  un  estímulo  externo  (no  toma  de        la simplicidad se ha pretendido facilitar su montaje
     decisión).                                                y  realización  por  parte  de  los  entrenadores.              •  (I) el tiempo total empleado por el jugador en completar el recorrido establecido.
                                                               En  cuanto  a  la  especificidad,  la  longitud  de  las
     Por ello, entendemos que para el portero de fútbol,       trayectorias,  la  angulación  de  los  cambios  de             •  (II) la velocidad en el momento del despegue.
     desde el punto de vista condicional, esta capacidad       dirección  y  las  posiciones  corporales  adoptadas
     de  “velocidad  al  cambio  de  dirección”  puede  ser    han sido determinadas sobre la base del análisis                •  (III) el tiempo de contacto por cada apoyo en las fases de las que se componía el test.
     clave a la hora de valorar estandarizadamente su          de  los  cambios  de  dirección  más  frecuentes  en
     capacidad de rendimiento físico.                          porteros de fútbol de élite (Llopis,).                          La tecnología VINCID emplea células fotoeléctricas ubicadas al inicio y el final del recorrido del test y
                                                                                                                            un dispositivo inalámbrico (20 g de peso) compuesto por varios microsistemas electromecánicos (MEMs)
                                                                                                                            diseñado para ser ubicado en la región lumbar del jugador mediante un cinturón especialmente diseñado
                                                                                                                            para tal fin.

                                                                                                                               El sistema incluye su propio software que permite visualizar in live curvas de aceleración-tiempo en
                                                                                                                            los  tres  ejes  del  espacio.  Además,  el
                                                                                                                            software permite al usuario obtener las
                                                                                                                            curvas fuerza- (incluyendo el dato de la
                                                                                                                            masa corporal) y velocidad-tiempo.


                                                                                                                               El  software  VINCID  permite  la
                                                                                                                            sincronización     de    la    información
                                                                                                                            proveniente  del  dispositivo  inalámbrico
                                                                                                                            con una filmación externa.


                                                                                                                            En  el  presente  artículo  los  datos
                                                                                                                            cinemáticos    fueron  sincronizados  con
                                                                                                                            video filmado a una frecuencia de 1000
                                                                                                                            fps (Casio EXFH25, Japan).




                                                                                                                            Para analizar la velocidad de despegue
                                                                                                                            por  cada  contacto  durante  el  test
                                                                                                                            LLOUREQ  la  curva  velocidad-tiempo
                                                                                                                            resultante de los tres ejes del espacio      Figure  1.Representación  del  software  VINCID  durante  la
                                                                                                                            fue seleccionada                             evaluación  del  test  LLOUREQ.  El  software  permite  el  uso
                                                                                                                                                                         sincronizado del video junto al registro cinemático del centro
                                                                                                                                                                         de masas del jugador.



         120    DICIEMBRE                                                                                                                                                                                               DICIEMBRE  121
   1   2   3   4   5