Page 11 - Bases OMSIL
P. 11

GEOMETRÍA                                                  •   Relación   de   área   de   regiones
                  I.    Triángulos                                              triangulares.
                     Clasificación.                                      Áreas de regiones cuadrangulares.
                     Ángulo entre bisectrices.                              •   Paralelográmicas, trapeciales
                   II.           Congruencia de triángulos                   •   Relación de áreas
                  III.   Semejanza de triángulos                          Áreas de regiones circulares.
                  IV.   Volumen de sólidos                                   •   Área de un sector circular, círculo.
                     Prisma regular.                                        •   Área de una corona circular. Lúnulas.
                     Cilindro y cubo.                                 V.   Polígonos
                     Pirámide regular.                                   Cálculo del número de diagonales.
                  V.   Áreas   de   regiones   triangulares   y           Suma de las medidas de los ángulos interiores
                      cuadrangulares                                       y exteriores.
                     Relación  de  áreas  de  regiones  triangulares  y   VI.   Sólidos geométricos
                      cuadrangulares.                                     Prismas, cilindro, pirámide y cono
                     Perímetro de regiones poligonales.                     •   Área de la superficie lateral y total.
                  TRIGONOMETRÍA                                              •   Volumen.
                  VI.   Razones  trigonométricas  para  un  ángulo        Esfera
                      agudo.                                                 •   Área de una superficie esférica.
                  VII.   Ángulo de elevación y depresión                     •   Volumen de una esfera.
                                                                       VII. Geometría analítica
                  CUARTO GRADO DE SECUNDARIA                              Distancia entre dos puntos.
                  ARITMÉTICA                                              Pendiente de una recta.
                  I.   Regla de interés                                   Ecuación de una recta.
                     Elementos de la regla de interés.                   Rectas perpendiculares y rectas paralelas.
                     Interés simple, compuesto y continuo.               Ángulo entre rectas.
                  II.   Lógica proposicional                           TRIGONOMETRÍA
                     Proposiciones compuestas.                        I.   Razones trigonométricas para un ángulo agudo
                     Tablas de verdad y esquemas moleculares.            Definición de las razones trigonométricas.
                     Tipos de esquemas moleculares.                      Resolución de triángulos rectángulos.
                     Cuantificadores: existencial y universal.        II.   Identidades trigonométricas
                  III.   Estadística                                      Identidades trigonométricas fundamentales.
                     Medidas de tendencia central.                       Identidades   trigonométricas   de   ángulos
                     Promedio aritmético, geométrico, armónico y          compuestos.
                      ponderado.
                  IV.   Análisis combinatorio                          QUINTO GRADO DE SECUNDARIA
                                                                       ARITMÉTICA
                     Permutación y combinación.
                  V.   Probabilidades                                  I.   Lógica proposicional
                                                                           Proposiciones simples y compuestas.
                     Probabilidad  para  eventos  independientes  y   
                      mutualmente excluyentes, propiedades.               Conectivos lógicos.
                     Función  de  probabilidad  de  una  variable        Tablas de verdad y esquemas moleculares.
                                                                           Tipos de esquemas moleculares.
                      aleatoria.                                       
                  ÁLGEBRA                                                 Formulas lógicas y proposiciones equivalentes.
                                                                           Leyes lógicas.
                                                                       
                  I.   Números reales                                     Cuantificadores:  existencial  y  universal,
                     Axiomas del campo.                                   negación de cuantificadores.
                     Desigualdades e intervalos.                      II.   Estadística
                     Sistemas de ecuaciones lineales de segundo y        Medidas de dispersión.
                      tercer orden.                                       Varianza:  para  datos  agrupados  y  no
                     Inecuaciones   lineales,   cuadráticas   e           agrupados.
                      irracionales.                                       Coeficiente de variación (C.V.).
                     Expresiones fraccionarias.                       III.  Probabilidades
                     Expresiones irracionales.                           Probabilidad condicional
                     Valor absoluto.                                     Esperanza matemática
                     Logaritmos.                                      ÁLGEBRA
                     Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.         I. Números reales
                  II.            Sucesiones reales                        Método  gráfico  y  método  de  Gauss  para
                     Definición, notación.                                resolver sistemas de ecuaciones lineales.
                     Termino general de una sucesión.                    Inecuaciones lineales con dos incógnitas
                     Gráfica de una sucesión.                            Programación lineal bidimensional.
                     Clases de sucesiones.                            II.   Funciones
                     Sucesiones aritméticas, geométricas                 Funciones  especiales  (inyectiva,  suryectiva  y
                  GEOMETRÍA                                                biyectiva).
                                                                           Función inversa, exponencial, logarítmica.
                  I.   Proporcionalidad                                   Modelos exponenciales y logarítmicas.
                     Teorema de Thales                                    Sucesiones
                                                                       III.
                     Teorema de la bisectriz interior.                   Sucesiones  definidas  por  ecuaciones  de
                     Teorema de la bisectriz exterior.                    recursividad.
                  II.   Semejanzas de triángulos                          Diferencias finitas.
                     Criterio de semejanza                               Ecuaciones en diferencias finitas.
                  III.   Relaciones métricas en el triángulo rectángulo   GEOMETRÍA
                                                                           Posiciones  relativas  entre  rectas,  planos,
                  IV.   Áreas de regiones planas                       I.   rectas y planos
                     Área de regiones triangulares.

                                                      Pág. 11
   6   7   8   9   10   11   12