Page 9 - Bases OMSIL
P. 9
CUARTO GRADO DE PRIMARIA Área lateral y total de poliedros regulares.
I. Número, relaciones y operaciones. Volumen de sólidos en unidades arbitrarias de
Descomposición polinómica de un número medida.
natural. III. Estadística y Probabilidad
Operaciones combinadas de adición, Tablas y gráficas estadísticas.
sustracción, multiplicación y división de Frecuencia absoluta, media aritmética y
números naturales de hasta cuatro cifras. moda.
Equivalencias y canjes con monedas y billetes. Probabilidad de un evento en un experimento
Fracciones equivalentes. aleatorio.
Adición y sustracción de fracciones
heterogéneas y homogéneas. PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
Adición y sustracción de números decimales ARITMÉTICA
con aproximación a la décima. I. Sistema de numeración
Sucesión aritmética. Principios, representación literal de los
Tabla de proporcionalidad directa. números.
Ecuaciones e inecuaciones de primer grado. Descomposición polinómica.
II. Geometría y medición de Ángulos. Cambios de base.
k
Polígonos (lados y ángulos). Cambio de base especial (de la base n a la
k
Vértices, caras, aristas en el cubo, prisma base n y de base n a la base n ).
recto de base poligonal. II. Operaciones con números naturales
Capacidad en litros y mililitros. Adición, sustracción, multiplicación, división
Unidades para medir superficie. en el sistema decimal y otros sistemas de
III. Estadística numeración.
Tabla de doble entrada. III. Divisibilidad
Gráfico de barras, pictogramas y gráfico de Utilización de los términos divisible y
líneas. múltiplo.
Sucesos numéricos y no numéricos, probables Propiedades de las operaciones básicas con
e improbables. números expresados en función de un mismo
QUINTO GRADO DE PRIMARIA módulo.
I. Números, relaciones y operaciones Principio de Arquímedes.
n
n
Operaciones combinadas con resultado Criterios de divisibilidad (por: 2 , 5 , 3; 7; 9;
decimal con aproximación a la centésima. 11; 13; 33 y 99).
Adición y sustracción de fracciones. IV. Clasificación de los números enteros positivos
Fracción de una fracción. Propiedades de los números primos y
Sucesión con números naturales con dos compuestos.
criterios de formación. Estudio de los divisores.
Cantidades directa e inversamente Números primos entre sí.
proporcionales. V. Introducción a la Teoría de Conjuntos
Equivalencia y canjes de monedas. Determinación, representación gráfica.
Productos Notables Relación de pertenencia.
Ecuaciones e inecuaciones de primer grado. Relaciones entre conjuntos.
II. Geometría y medición de Ángulos. Conjuntos especiales.
Cálculo de perímetros y áreas (triángulo, Operaciones entre conjuntos.
cuadrado, rectángulo, paralelogramo, VI. Números racionales
trapecio.) Definición y operaciones entre ellos.
Capacidad (litros y mililitros). Definición de una fracción y operaciones.
III. Estadística Definición de los números decimales y
Sucesos numéricos y no numéricos, probables operaciones con ellos.
e improbables. VII. Estadística y Probabilidad
Gráficas estadísticas (barras, poligonales y Diagramas de barras e interpretación.
circulares) Probabilidad de un evento en un experimento
SEXTO GRADO DE PRIMARIA aleatorio.
I. Números, relaciones y operaciones. ÁLGEBRA
Operaciones combinadas con números I. Valor numérico de expresiones algebraicas
naturales, fracciones y decimales. II. Ecuaciones lineales con una incógnita
Equivalencia y cambio monetario III. Funciones
Proporcionalidad directa e inversa. Par ordenado, producto cartesiano.
Aplicación de la proporcionalidad en cambio Plano cartesiano.
monetario, impuestos e intereses. Relaciones y funciones.
Múltiplos y divisores de un número. Gráficas de relaciones y funciones.
Máximo común divisor (MCD). Dominio y rango de funciones lineales.
Mínimo común múltiplo (MCM). GEOMETRÍA
Números primos. I. Segmentos
Cuadrado y cubo de un número menor que 50. II. Ángulos
Polinomios III. Polígonos.
Productos notables. Equiángulo, equilátero, regular.
Ecuaciones e inecuaciones de primer grado. Perímetro y área de polígonos.
II. Geometría y medición de ángulos. IV. Sistema rectangular de coordenadas
Circunferencia y círculo. V. Plano cartesiano, par ordenado.
Área lateral y total de prismas rectos. Coordenada del punto medio de un segmento.
Pág. 9