Page 132 - GUIA TURISTICA DEL URUGUAY EDICION 2017
P. 132
El factor común es la atención personalizada y la cálida hospitalidad que
caracteriza al Uruguay, llevada adelante por los protagonistas directos
de la actividad, portadores de la vocación y el compromiso familiar de
cada bodega.
Los Caminos del Vino centra su esfuerzo en la realización de distintas
actividades de difusión y promoción como la asistencia a Ferias Inter-
nacionales de Turismo; invitaciones a periodistas regionales conocidos
y a operadores turísticos; cursos de capacitación; desarrollo anual de
distintos Festivales como el de la Vendimia en marzo, el del Tannat y
el Cordero en junio, el de la Poda en agosto, y el de Vinos Jóvenes en
noviembre.
El vino ha dejado de ser una simple bebida para convertirse en una
experiencia sensorial y cultural. Desde hace ya un tiempo vemos que
guia turistica del uruguay
la relevancia del vino está transformándose desde sus características
únicas hacia la experiencia de probarlo, descubrirlo, compartirlo y con-
ocer su proceso.
Los consumidores, en su creciente afán de involucrarse con el vino y
su entorno, buscan en las bodegas productoras una respuesta a su
constante inquietud de conocimiento. Por esta razón en todo el mundo,
miles de personas visitan diariamente sus bodegas favoritas en busca
de conocer la íntima relación entre el vino, su productor y la tierra que
lo acoge, llevándose consigo vivencias cautivantes.
Asociación de Turismo Enológico de Uruguay
Los Caminos del Vino
Coordinadora: Belén Tusus
Los Caminos del Vino
+ 598 92 306 860
www.uruguaywinetours.com
Turismo Enológico
Pag. 130