Page 5 - Reto 3
P. 5
5
3. Antecedentes
De acuerdo con (INEGI, 2019) en México existen registrados a diciembre de 2018 31,523,460
automóviles, 404,727 camiones de pasajeros y 11,291,543 camiones de carga, de los cuales la
gran mayoría utilizan gasolina o Diesel, motivo por el cual el tema del precio del combustible es
de relevancia nacional.
Dado que en México en los últimos años se ha visto un incremento importante en el precio de
los combustibles, es importante poder analizar y presentar información del impacto de esto en
la sociedad, con el apoyo de herramientas y técnicas de visualización de datos.
De acuerdo con (Valero Sancho, 2014) la visualización de datos son productos gráficos que
reflejan alguna forma de contenido por medio de diseños visuales, que deben interpretar ideas
esenciales extraídas de datos fríos. La visualización de datos es una de las más interesantes,
puesto que tiene aplicaciones crecientes en ciencias, educación, ingeniería, medicina, sociología,
política o cualquiera de las formas de comunicación.
En la actualidad la visualización de datos está siendo un tema muy relevante cuando se habla del
big data, analítica avanzada o inteligencia de negocios, y es claro que presenta muchas ventajas,
(SAS, 2014) destaca las siguientes:
• Ayuda a la toma de decisiones acertadas, informadas y en ocasiones en tiempo real
• Mejora el análisis de datos
• Optimiza la colaboración y divulgación de la información a través de aplicaciones web
o dispositivos móviles
• Funciones de autoservicio para los usuarios
• Aumento del Retorno de Inversión (ROI por sus siglas en inglés)
• Ahorro de tiempo en la manipulación de datos
• Reducción de la carga de trabajo del área de tecnologías de la información dado que
permite a los usuarios utilizar la información de un modo intuitivo. Sin necesidad de