Page 14 - RED Febrero 2018
P. 14
estudiantes Fuente: weforum.org
México en contra de
la Educación Superior.
México es el país con menos estudiantes universitarios, según la OCDE, y uno de
los países con uno de los promedios más bajos de titulación. México, entre varios
países del continente, tiene tasas de cobertura que dejan a decenas de miles de jó-
venes, que se encuentran en edad para asistir a la Universidad, sin esa posibilidad.
No obstante que en los últimos 4 años el gobierno mexicano ha gastado 47.500
millones de pesos en educación, sin embargo, dinero que solo ha sido utilizado
para remodelar los edificios de sus escuelas.
A pesar de que es la mayor inversión en la historia para el mantenimiento de los
planteles, no es suficiente para mejorar la evaluación del sistema educativo del
país. Según el informe anual publicado por la OCDE, solo un 16 por ciento de la
población adulta mexicana ha cursado estudios superiores, frente al 36 por ciento
de media de los 34 países que son miembros de esta organización.
Desafortunadamente, México es uno de los países donde muchos jóvenes no lo-
gran entrar a la universidad, pero de los que ingresan, muy pocos son los que egre-
san.
Las consecuencias académicas para el país y para los jóvenes que no terminan
la universidad, es muy alto, ya que la diferencia entre aquellos que consiguen un
título universitario y los que no, es muy marcada. Los que tienen el equivalente
a una licenciatura ganan alrededor del doble de lo que perciben aquellos que se
quedaron con el último grado de secundaria. Por supuesto, los que tienen una
maestría o un doctorado, ganan el triple que ellos.
Pero esto no solo afecta a las familias y a los propios universitarios, también tiene
un costo social bastante alto. En el ciclo escolar 2014-2015, México contó con
una matrícula de 3,718,995 estudiantes, en educación superior, y un egreso de
570,181 jóvenes. Si tomamos como referencia el gasto promedio por estudiante de
la UNAM en ese periodo, el cual fue de $6,320 dólares, el costo de los estudiantes
matriculados que aún no egresan es de $19,900,504,480 dólares. La educación,
en cualquier caso, absorbe el 17% de los presupuestos públicos mexicanos, la
cual se convierte en la segunda tasa más elevada de los 34 miembros de la OCDE,
cuya media es de 11%.
12 ED / Febrero 2018