Page 12 - La carrera mas alta del mundo_Paola Peguero
P. 12

LA CARRERA MÁS ALTA DEL MUNDO


                       1.4 EDIFICIOS EN ALTURA HOY. DESVENTAJAS DEL SISTEMA



               Los edificios en altura suponen entre muchas cosas, una afectación directa
               al entorno debido a que estos rascacielos impiden la entrada de luz a los
               edificios  colindantes  y  crean  fuertes  corrientes  de  aire  en  las  calles  por
               debajo de ellos, es por esto que pronto surgieron normativas para regular la
               altura de esta ola de rascacielos. En la ciudad de Nueva York, en 1916 se
               introdujeron leyes urbanísticas cuyo principio más notable era el de que a
               medida que los rascacielos aumentan su altura debían disminuir la superficie
               construida y se dio paso las construcciones de rascacielos escalonados. La
               moda de los edificios en altura alcanzo para el 1929 un auge tal que había
               un total de 188 rascacielos en la ciudad y claramente la oferta de espacios
               comerciales superaba la demanda.

               Otro punto a considerar en las edificaciones en altura, es la seguridad. En
               general,  la  construcción  de  nuevas  edificaciones  representa  un  riesgo
               considerable no solo para los operarios sino también para todas las personas
               que se encuentren en un perímetro próximo a la obra, es por ello que resulta
               indispensable  contar  con  condiciones  seguras  que  inicien  en  la
               concientización del empleado acerca de la seguridad. Para poder tener una
               idea para los años de 1928 (para cuando dio inicio la excavación para los
               cimientos del Chrysler Building) según las estadísticas el edificio debía tener
               un total de 62 muertes para el periodo de construcción sin embargo gracias
               a las medidas de seguridad, no murió nadie. Cada país regula de manera
               distinta sus leyes en función al tipo de obra propia, sin embargo, existen
               planteamientos generales que van desde la elección del tipo de acceso más
               conveniente  a  los  puestos  de  trabajo  en  función  de  la  frecuencia  de
               circulación, altura a la que se deba subir y duración de la actividad además
               del suministro de condiciones de trabajo seguras a través de la dotación de
               equipos de seguridad personal a cada empleado según la tarea que va a
               realizar,  la  colocación  de  barandillas  de  seguridad,  etc.  El  campo  de  la
               seguridad laboral para trabajos en altura ha crecido conjuntamente con la
               propagación de los rascacielos.




                                                                                 11
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17