Page 13 - La carrera mas alta del mundo_Paola Peguero
P. 13
LA CARRERA MÁS ALTA DEL MUNDO
1.5 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE LOS RASCACIELOS
Para el 1960, después de treinta años, nace una época conocida como el
renacimiento de los rascacielos donde aparecen innovaciones estructurales
que transforman la industria y con ello el nacimiento de todo un vocabulario
estructural desde tubos enmarcados, tubos reforzados, tubo en tubo, etc.
Todo gracias al desarrollo de la ingeniería y computación de estructuras en
altura. Ya hemos visto como el acero supera por muchas variables los
rascacielos tradicionales de concreto y ya habían entendido esto los
arquitectos de la época. Veamos algunos ejemplos,
Torre Sears
Estructura: Tubo de acero enroscado
World Trade Center
Estructura: Tubo de acero enmarcado
Empire State Building
Estructura: Marco de acero
El acero estructural ha de ser fabricado entonces fuera del emplazamiento
de la obra y trasladado cuando sea necesario con las características que
permitan acelerar el proceso de construcción y por lo mismo optimizar los
recursos económicos, un ejemplo de esto es el edificio Empire State, cuya
duración fue de 18 meses, cifra que para un edificio de 381 metros de altura
representa un proceso eficiente de “ensamblaje”. Esta contribución si cabe
destacar que representa un doble filo ya que, si bien se optimizan y reducen
los costos en tiempo/mano de obra, se incrementan los costos por material
y es donde intervienen nuevamente las nuevas tecnologías, pasando de 42.2
libras por metro cuadrado para el Empire State a 33.0 libras por metro
cuadrado para Sears Tower que se traduce a que la economía de estos
edificios se ve directamente afectada por la reducción del acero utilizado y
por lo mismo de la técnica constructiva.
Actualidad. La carrera por el edificio más alto del mundo ha comenzado y no
se ha detenido aun, es por esto que desde mediados del 1980 hasta la fecha
12