Page 18 - Guía PLAN DE CAPACITACIOJN
P. 18
Código: GTH-CCL-018
Aprendiz Guía - Cartilla sobre planes y Versión: 01
programas de capacitación Fecha
SENA
Página 18 de 7
La introducción debe ser atrapante para que el lector mantenga el interés en terminar
de leer el proyecto. Por esto se comienza con una base amplia y luego se lleva a su
campo particular de estudio, explicando la lógica detrás de cada paso del proyecto.
No tiene un límite restrictivo de palabras o número de hojas, a diferencia de la sinopsis,
pero debe ser bastante concisa. Puede convertirse en una parte del trabajo difícil de
redactar, razón por la cual muchos investigadores, letrados y científicos prefieren
dejarla para el final, a fin de asegurar no olvidar puntos importantes que debe contener.
3. JUSTIFICACIÓN
Una justificación es la explicación de las razones por las que se realiza una determinada
acción. De modo que la justificación de un proyecto identifica el por qué se lleva a cabo
el conjunto de actividades que lo forman.
Si en artículos anteriores veíamos las fases de un proyecto, ahora sacamos la lupa para
centrarnos en un aspecto importante correspondiente a los antecedentes y justificación
de un proyecto. ¿Cuál es su propósito y qué se espera conseguir a su término? ¿Por qué
es importante llevar a cabo el proyecto?
Así pues, en este artículo veremos la definición de justificación de un proyecto, cómo se
realiza una justificación de un proyecto, qué elementos debería incluir y algunos
ejemplos prácticos con los que podrías inspirarte.
4. OBJETIVO
Redactar metas y objetivos de investigación de manera apropiada es uno de los
aspectos más importantes del plan de capacitación.
Esto se debe a que el propósito y los objetivos de la investigación determinan el
alcance, la profundidad y la direccionalidad del proyecto.
La pregunta de investigación es la cuestión central que debe responderse sobre la base
de los resultados del estudio.