Page 49 - PENTATEUCO
P. 49

PENTATEUCO
fiesta del año conmemoraba la época cuando los hijos de Israel Vivian en tiendas durante la peregrinación en el desierto. Se celebra en el otoño y duraba una semana. La gente vivía en cabañas a la intemperie y escuchaba la lectura de la Ley. La fiesta de la pascua y de los Tabernáculos, hacía que los hijos de Israel tuvieran presente el modo en que fueron liberados de Egipto y el que fuera sostenido en el desierto.
4) La fiesta de Pentecostés:
Tercera fiesta anual, por las cosechas recibidas, (Levítico 23:15-22; Éxodo 23:14– 16). Esta fiesta se cumplía cincuenta días después de la fiesta de la pascua. Se cuentan siete semanas a partir de la pascua. Se festeja la promulgación de la Ley. Es la fiesta de las primicias, la cual tipificaba la resurrección de Cristo y la muerte (1 Corintios 5:20) cincuenta días después de la resurrección de Cristo, el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos y nació la primera Iglesia. La muerte y la resurrección de Cristo debían de cumplirse antes que pudiese descender el Espíritu Santo.
5) El día de la expiación:
Este es el día más grande de la historia del pueblo elegido de Dios, en este día se confesaban los pecados de la nación. Se celebraba el décimo día del séptimo mes. Dicho día se estableció la relación de Jehová con su pueblo. Todos los pecados, fracasos y debilidades del pueblo eran descubiertos a fin de que Dios pudiese morar en medio de su pueblo, a pesar de la limpieza de ellos. En el libro de Levítico, Dios estaba oculto tras un velo y el hombre se encontraba al otro lado del velo.
Era la única ocasión del año en que al SUMO SACERDOTE se le permitía entrar al LUGAR SANTÍSIMO (Levítico 16 y 23), para expiar y expulsar los pecados del pueblo. Entraba con una ofrenda para la expiación del pecado del pueblo. Expiar significa “Cubrir”; esta ofrenda cubría los pecados del pueblo hasta que se cumpliera el gran sacrificio de Cristo en el Calvario. Ninguna de dichas ofrendas quitaba los pecados.
LA FIESTA DEL SHABAT
Se trataba de una fiesta que se observaba constante y permanente y que debía ser cumplida todo el año, cada séptimo día. Era un día de adoración y descanso, en el que se celebraba la obra terminada de Dios en la creación, (Génesis. 2:2-3). Los
48


































































































   47   48   49   50   51