Page 10 - REVISTA 2017
P. 10
Inventario físico, el alma del negocio
May (R) Tabare Sequeira
Director ILU Consulting Group, Master en SCM & Logistic Universitat
de Barcelona, Asesor para Hyupjin Shipping (Korea) y Grupo Cobra
(España). Columnista para la revista Énfasis Logístico (Argentina)
y High Logistics (Colombia). Docente de la Facultad de Ingeniería,
Universidad de la Empresa
Gabriel Noachas
Director de Prontometal. Investigador Universidad de Berna Suiza.
Ex gerente técnico empresa multinacional Bermad. Co. Ltd Docente
e inspector Institutos Branco Weiss-Technion-Asesor para Advance
Storage (U.S.A) y Automha (Italia). Docente de la Facultad de
Ingeniería, Universidad de la Empresa.
Introducción
Una mala administración en el inventario físico puede llevar a una empresa a la banca rota. ¿Qué es el
inventario físico? Cuando nos referimos al Inventario Físico, nos surgen muchos conceptos al respecto,
todos apuntan a la confrontación de los bienes que la empresa tiene físicamente para comercializar
en un depósito, contra los registros que se hacen de los mismos en forma administrativa. Es decir, el
axioma dice que el inventario físico debe ser espejo del inventario administrativo. Otro factor a tener
en cuenta es que, gracias a el desarrollo de una buena administración, el cliente va estar satisfecho, y
va a seguir comprándonos.
Realidades del inventario
Lamentablemente no siempre es así, hay muchos hitos, o mojones en el transcurso del año que nos
deberían dar señales de cómo está funcionando nuestro inventario. Uno de los más importantes nos
surge en la fecha límite fijada por cada empresa, donde es necesario saber con exactitud la cantidad de
existencias que hay en los depósitos y su valoración para luego reflejarlo en el balance de situación de
la empresa. Para no tener sorpresas es recomendable, que los inventarios se hagan con periodos me-
nores al año por ej mes a mes o si se puede aún en períodos menores. Los diagnósticos y las auditorias
ya sean internas o externas, son herramientas importantes que generan datos relevantes. Si tuviéramos
que definir rápidamente, que conceptos deberíamos tener en cuenta para evitar los desajustes o el
caos, no hay recetas únicas, pero si hay lineamientos o conceptos generales a tener en cuenta, estos
son planificación, organización, dirección, control, y finalmente el poder medir los procesos. Una frase
que conjuga lo mencionado anteriormente es la que escribió Willian Thomson Kevin (Lord Kevin), un
Reflexiones sobre Ingeniería 9