Page 13 - REVISTA 2017
P. 13
La importancia de la correcta
redacción y escritura en los ingenieros
Lic. Federico Abadie García
Técnico Publicitario (Escuela de Comunicación Social – UTU).
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UdelaR). Posgraduado
en Marketing (UdelaR)
Desde 1998 a 2008 dedicado a servicios de atención personal al
cliente: tareas de promoción, venta y posventa para empresas
multinacionales como Blockbuster y Telefónica S.A. - Movistar. En
paralelo, trabajó como auxiliar de producción periodística para
televisión en Hola Gente y para el diario El Observador. Profesor
de Comunicación en la Facultad de Ingeniería de UDE y del Taller
de Documento en la Escuela Nacional de Administración Pública.
Consultor en comunicación y marketing para agencias: ZurWeb y
Círculo Salvo.
Introducción
Se supone que para todos los profesionales la correcta escritura debe ser una condición necesaria y
obligatoria. Sin embargo, todos los días se leen distintos textos referidos a diversas áreas del conoci-
miento que presentan dificultades para desentrañar el sentido del mensaje más allá de la complejidad
del concepto a transmitir.
Este problema de decodificación es inherente a la especialidad que trata de los escritos; sean científi-
cos, literarios, administrativos, comerciales, jurídicos, publicitarios y/o periodísticos. Muchas veces, es
necesario releer varias veces para comprender una simple oración. Y esto no solo perjudica al receptor
sino también a los propósitos del mensaje y la reputación del emisor.
Es claro que para todos quienes intercambian mensajes, por el medio de comunicación que sea -libros,
revistas, sitios web-, procuran hacerse entender en el menor tiempo y con la mayor eficacia posible.
Quien utiliza el código para la construcción de mensajes efectivos, debe conocer las recomendaciones
para una correcta escritura; que contribuyen a cumplir con mayor efectividad el propósito del mensaje.
Consideraciones y recomendaciones generales
A primera vista, los escollos más evidentes que dificultan la comprensión son los que se manifiestan
por intermedio de los errores ortográficos, gramaticales y de puntuación. Estos aspectos se consideran
principalmente en los procesos de producción, revisión y corrección del escrito. Sobran ejemplos- en
todos los medios de comunicación- plagados de estas irreverencias al lenguaje formal; que podrían,
en principio, corregirse mediante una consulta al Diccionario de la Real Academia Española en línea .
1
La estructura discursiva, vinculada a la etapa de la planificación del escrito, es otra de las variables prin-
cipales que intervienen en el proceso de decodificación. Por eso, es fundamental un planteo de la in-
formación ordenada y jerarquizada, en base a la elección de un método de organización del contenido,
que puede ser de carácter deductivo o inductivo (de lo general a lo particular o viceversa).
1 Las dudas ortográficas se deben consultar especialmente en http://dle.rae.es, Diccionario de la Real Academia Española.
12 Revista de la Facultad de Ingeniería