Page 38 - informatica diseño grafico _Neat
P. 38
P á g i n a | 37
los años sesenta se caracterizaron por volver relativas las diferencias entre el
arte y el diseño, entre alta cultura popular, entre artista y diseñador, artista y
artesano, publicista y diseñador, etcétera.
[2]
Pero realmente, el gran cambio que tornó en otro contexto al diseño gráfico
fue con el surgimiento de la comunicación de masas y el internet. En donde
se genera un diseño gráfico totalmente dependiente de la producción
mercantil y de objetos de consumo que, sin embargo, carece de profundidad,
porque sólo es realizado para conquistar el mercado con fórmulas ya
probadas. Es la producción esteticista de la época.
[3]
¿Ante un mundo globalizado cual es nuestro rol como diseñadores?
¿Estamos realmente al servicio de las necesidades de una sociedad? ¿O solo
estamos creando productos para generar necesidades inexistentes desde un
modelo mercantil, el cual no aporta ni al desarrollo de diseño como tal, ni a la
sociedad misma.
El diseñador como comunicador visual
A quién comunicamos
El diseñador de por si podría definirse como un comunicador visual, por lo
tanto vive dentro de un mundo viviéndolo pensándolo y recreándolo como
sociedad.
El diseño no tiene lectores, espectadores, usuarios ni comunicados, pacientes
o receptores. Trabaja para seres inmersos en un tejido social y cultural activo
llamado realidad. No tendremos otra alternativa que estudiar acerca de las
capacidades y necesidades de cada eslabón social, para entramarlas en la
estructura general de las comunicaciones. Diseñar es siempre ponerse en el
lugar de los otros para resolver comunicaciones desde la perspectiva
adecuada. Como diseñadores y como usuarios intervenimos siempre en un
diálogo de muchos, de características socioculturales diversas. En ese diálogo
se entremezclan intereses informacionales , comerciales e ideológicos, que
reconstruyen el estado de la opinión pública y las posibilidades
comunicacionales del contexto. El contexto nos brinda la mejor fuente de
información para proyectar, nos brinda el sentido de la oportunidad, es decir,
los parámetros que indican cómo decir ciertas cosas en determinado
momento para no obstaculizar la corriente de información.
[4]
Esta cita deja en evidencia que al no estar diseñando para un lector o
receptor y estamos diseñando para las distintas aristas sociales, estamos ya
pensando en prototipos, en estilos pre fabricados o pre determinamos por