Page 30 - Edición N° 35
P. 30
una es quien las define. En el caso de la inversión b) Áreas disponibles costa afuera: maduras o
mínima es la ANH y en el caso de la inversión exploradas; emergentes o semi-exploradas;
<
adicional es la empresa interesada, los dos tipos e inmaduras o frontera. u
de inversiones se deben informar junto con la LU
Q.
presentación de la oferta para resultar adjudi c) Áreas disponibles continentales, yacimien LO
LU
catario de un área. tos no convencionales.
DERECHO
MINERO,
AMBIENTAL
Y DE LOS
Con la radicación de la propuesta de una em 1.4. Ajustes en los requisitos de habilitación de RECURSOS
presa se inicia un proceso para que otros inte los proponentes. ENERGÉTICOS
resados en dicha área presenten sus ofertas y,
al final, el primer oferente tendrá la opción de En cuanto a los requisitos para habilitación de
superar la mejor propuesta. proponentes se m antienen las capacidades
exigidas en años anteriores, pero las relacio
1.2. Terminación del contrato por decisión de nadas con capacidad operacional y económica
la autoridad ambiental. financiera presentan los siguientes ajustes: A la i/i
capacidad económico financiera se le estableció O
cc
Otro cambio que llega con el nuevo acuerdo un sistema de puntaje ajustable en función del LU
Z
es la posibilidad de terminar el contrato de ex precio internacional del petróleo y del tipo de <
cc
ploración y producción cuando decisiones de área. Frente a la capacidad técnico-operacional I—
X
autoridades ambientales -por ejemplo zonas se aumentaron los requisitos para acceder a LU
lr¡
reservadas, excluidas, protegidas- impidan la yacimientos descubiertos no desarrollados y LU
cc
ejecución total o parcial del contrato. En adelan campos en producción devueltos. O
h-
te el contratista podrá terminar el contrato por 3
<
consenso o ejecutar las inversiones remanentes 7.5. Otros aspectos que cambiaron.
en otra área asignada al contratista o disponible.
Cuando el traslado de inversión se dé hacia un La fase preliminar para desarrollar la explora
área libre, la ANH otorga el derecho a la em ción y producción se amplió a veinticuatro (24)
presa, de ser el primer oferente en el proceso meses, prorrogables, anteriormente el plazo
competitivo permanente que aplicaría para la era de doce (12) a dieciocho (18) meses. La fase
asignación de esa área libre. preliminar es una etapa en la que se confirma
la presencia de Comunidades Étnicas en el área
Sin embargo, la norma no aclaró si la falta de asignada y se realiza la consulta previa en caso
solución de aspectos sociales o que involucren que se requiera. Esta etapa no se tiene en cuenta
comunidades étnicas justifica la terminación del para dar inicio a la fecha efectiva del contrato de
contrato sin el pago de los derechos e inversio exploración y producción.
nes asumidos por el contratista.
En relación a las multas, en adelante será obli
1.3. Creación de nueva clasificación de las áreas. gatorio pactar en los contratos de exploración
y producción multas conminatorias, antes era
<
Con el objeto de permitir una mayor precisión facultativo. U
en los requerimientos de inversión mínima fren LU
CL
l/l
te a la asignación de áreas y una definición de Las cláusulas excepcionales de caducidad, termi LU
áreas disponibles más focalizada en la natura nación, interpretación, modificación unilateral
leza técnica del yacimiento que en sus métodos y reversión, podían pactarse en las minutas de
in
de extracción, el Acuerdo 02 de 2017 incorpora cada contrato. El Acuerdo 02 de 2017 estableció ro
una nueva clasificación, ellas son las siguientes: como obligación que se incluyan únicamente CO
£
caducidad, terminación unilateral y reversión.
O
a) Áreas disponibles continentales convencio §
nales: maduras o exploradas; emergentes o Finalmente, en cuanto a la producción de gas Q
semi-exploradas; e inmaduras o frontera. natural y frente a los derechos económicos se ■q:
C ó m o e s t á e l m e r c a d o m a y o r i s t a d e g a s e n C o l o m b i a 2 7