Page 35 - Edición N° 30
P. 35

cuya cabeza visible fue el profesor escandinavo   incorporen  a  sus convenios,  como ocurre  por
                  Ole Lando (Comisión Lando) y a partir del año   ejemplo  con  las  reglas  relativas a  INCOTERMS
                  200341  aparece en  escena el "enigmático" con­  (que  aluden  a  términos  estándares  de  inter­
                  cepto del Marco Común de Referencia (MCR)42.   cambio usados en el comercio internacional46),
                  Tanto  UNIDROIT como  la "Comisión  Lando",   a cartas de crédito documentarías47, etcétera48.
                  de  manera  imprecisa,  habían  denom inado
                  finalmente "principios" a  su  producto,  cuando   Existen  también  contratos  estándares  acep­
                  en  realidad estamos ante un cuerpo de reglas   tados  dentro  de  determinados  círculos  eco­
                  que  podrían  fácilmente  ser sancionados  por   nómicos,  como  las  condiciones  de  contratos
                  un  legislador como "Código".  Esto fue enmas­  internacionales para la construcción de obras
                  carado ahora bajo la expresión "Marco Común   de  ingeniería  civil  del  año  1987,  elaboradas
                  de Referencia", que fue elegida por la Comisión   bajo  auspicio  de  la  Federación  Internacional
                  europea43, y se espera  contar como  resultado   de  Ingenieros-Consejeros  (FIDIC),  conocidas
                  final  con  Principios  Comunes  del  Derecho   comúnmente como Contrato FIDIC49; o los for­
                  Contractual Europeo (Common Principies ofEu-   mularios estándares internacionales de la Grain
            U niversidad  de  Lima  de términos contractuales y con principios fun­  ductos agrícolas, también  de gran  utilización
                                                               and Feed Trade Associotion con respecto a pro­
                  ropean ContractLaw-CoPECL), con definiciones
                                                               en  el  comercio  exterior50. Contratos  modelos
                  damentales y reglas coherentes en la materia44.
                                                               son  también  propuestos  por  organizaciones
                  En  la  órbita  privada  se  registran  un  sinfín  de
                                                               intergubernamentales y no gubernamentales,
                  iniciativas,  entre  las  que  se  destacan,  a  nivel
                                                               como el de venta internacional de bienes pere­
                                                               cederos del  UNCTAD/WTO International Trade
                  mundial, los trabajos de la Cámara de Comercio
            Facultad  de  Derecho  de  la   41.  La idea de dicho MCR fue introducida por COM (2003) 68 final, 12 de febrero de 2003, parágrafos 58-68.
                                                               Centre51, en tanto que el Banco Mundial52 y or­
                  Internacional45, que propone numerosos instru­
                  mentos  normativos  para  que  los  particulares,
                                                               ganismos de financiación europeos53 cuentan
                                                               con lineamientos (guidelines) a este respecto.
                  haciendo  uso  de  la  libertad  contractual,  los


                  42.  Varios autores. "The Common  Frame of References for European  Prívate  Law -  Policy Choices and Codificaron
                      Problems".  Oxford  Journal  of  Legal  Studies  N.N.,  Forthcoming.  Consulta  en  SSRN:<http://ssrn.com/
            por  alum nos  de  la   43.  El modelo de todos es el de los Restatements norteamericanos. Ver: Varios autores. (Nota 67). p. 12.
                      abstract=1269270> (enero 31,2010, p. 4.)


                  44.  <http://www.copecl.org> (Último acceso: 31  de enero de 2011).
                      Organización no gubernamental con sede en París, que cuenta con más de 7.000 miembros en 130 países <http://
                  45
                      www.iccwbo.org> (Último acceso: 31  de enero de 2011).
            Revista  editada   46.  Como FOB (Free on board-libre a bordo), CIF (Cosí, insurance and freight-Coslo, seguro y flete), etcétera.
                  47.  Las reglas uniformes para el uso de cartas de créditos documentarías, publicadas en el año 2007 como UCP 600,
                      fueron apoyadas por UNCITRAL en julio de 2007 (Informe de la Comisión sobre la labor realizada en su 42° período
                      de sesiones (A/64/17), 2009, paras. 356-357. Consulta en <http://www.uncitral.org>).
                  48.  Otro organismo privado muy influyente en su área es el Comité Marítimo Internacional (IMC en  inglés, CMI  en
                      francés y español). Consulta en: <http://www.comitemaritime.org/> (Último acceso: 31  de enero de 2011).
                  49.  Consutla en: <www.fidic.org> (Último acceso: 31  de enero de 2011).
            128   50.  Consulta en: <www.gafta.com> (Último acceso: 31  de enero de 2011).
                  51.  KRONKE,  Flerbert. "The Scope of Party Autonomy in  Recent UNIDROIT Instruments and the Conflict of Laws  in
            ADVOCATUS   52.  Consulta en: <www.bancomundial.org> (Último acceso: 31  de enero de 2011).
                      the MERCOSUR and the European Union". Líber Amicorum en Homenaje al Profesor Didier Opertti Badán. Editorial
                      Fundación de Cultura Universitaria, 2005, p. 296.


                      Consulta en: <www.eurd.com> (Último acceso: 31  de enero de 2011).
                  53



           32     J  o  s  é     A  n  t o  n  i o     M  o  r e  n  o     R  o  d  r í g  u  e  z
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40