Page 16 - Edición N° 29
P. 16

1  »  1
                                                                                                              «
                                                                                                              cer
                                                                                                              OOO











                 ste nuevo número de A D V O C A T U S  trata como especial  el  Derecho Constitucional y los
                 Derechos Humanos. Sobre el primer tema, intuirá el lector que de todos los tipos de normas
             E contenidas en la Constitución, los artículos desarrollan principalmente las referidas a la libertad
             y los derechos de las personas, pero también, en última instancia, las normas generales sobre los
             principios y valores. Realizada esta advertencia, queremos manifestar nuestra alegría. El motivo: el
             desarrollo jurisprudencial de nuestroTribunal Constitucional y la mayor injerencia de los derechos
             fundamentales en distintos niveles normativos nos hacen ver que la Constitución se viene con­  n cu
             solidando como la primera fuente de garantías y derechos, no siendo más un mero instrumento   ~o
                                                                                                           ro
                                                                                                          "O
             estático regulador de las relaciones de poder entre el Estado y los ciudadanos. Una consolidación
             que, sin duda, acarrea importantes consecuencias no solo jurídicas sino también sociales.
             Pese a esta situación, a diferencia de otras ramas del Derecho (el Derecho Civil por ejemplo), mu­
             cha de la eficacia del Derecho Constitucional sigue dependiendo de realidades de índole político,   “O
                                                                                                           CU
             social o económico. Y es esta circunstancia la que pareciera crear un escenario en el que los fines
             políticos fueran  los  parámetros  para  el  reconocimiento  de derechos fundamentales.  Ante  esa
                                                                                                           cu
             posibilidad,  bastaría  recordar lo que significó el  Derecho Penal  Nazi  para asumir el  peligro que   O
             conlleva el hecho que los fines políticos delimiten lo que es o no valioso para el derecho. En otras   cu
                                                                                                          "O
             palabras, lo que contribuye o no a la realización de la persona en sociedad.
             Escribía el profesor Bidart Campos que un Estado democrático no siempre guarda identidad con
             una sociedad democrática. Y es verdad. Ésta, decía el profesor argentino, se distingue por ser una
                                                                                                           a>
             comunidad  cuyos integrantes y convivencia compartida tienen  predisposiciones  hacia  la  liber­  "O
             tad, el pluralismo, la apertura, los derechos personales y la tolerancia. La sociedad democrática,
             entendemos,  necesita  más que el  reconocimiento de  los derechos que  hallamos en  una  Carta
             Fundamental. Necesita saber que en la Constitución no hay espacio para la ficción.
                                                                                                           o
                                                                                                           Q.

                                                                                                          ~o
                                                                                                           cu

                                                                                                           >
                                                                                                           cu
                                                                     Renzo Paolo Miranda León             cc
                                                                           D irector G eneral
                                                                       Revista A D V O C A T U S          O)
                                                                                                          cvj

                                                                                                          s
                                                                                                          2
                                                                                                          §
                                                                                                          Q
                                                                                                          ■'í




                                                                                                          13
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21