Page 21 - Edición N° 29
P. 21
Debemos reconocer que en la última década del Estado. Es por ello que desde la Defensoría
hubieron avances en relación a la penalización del Pueblo hemos saludado este esfuerzo y he
de la discriminación, el derecho a la consulta mos intentado contribuir a través de una crítica
de los pueblos indígenas, políticas estatales en constructiva del mismo. Por ello, oportunamen
relación al género y el impulso de programas te recomendamos que se incorpore acciones
sociales de desarrollo. Pese a ello, son avances específicas respecto de los derechos de grupos
que necesitan ser fortalecidos, sobre todo ahora especialmente vulnerables que no fueron con
que el Perú cuenta con los recursos económicos siderados, como las personas del sector LGBTI,
suficientes para invertir en el desarrollo y en la trabajadoras y trabajadores del hogar, y, en
mejora de la calidad de vida de la población en ciertos aspectos, a las víctimas de la violencia en
mayor situación de vulnerabilidad. el periodo 1980-2000, a las personas migrantes
y sus familiares y a las personas enfermas con
En general, para la efectividad de cualquier VIH/SIDA y tuberculosis.
tipo de política en este sentido, es necesa
rio que todos tomemos consciencia de que De igual modo, advertimos que no se contem
L im a nuestro trabajo debe estar orientado por lo pló el reconocimiento de la competencia del
d e titución: "la defensa de la persona humana y Comité contra la Desaparición Forzada, lo que
dispuesto en el artículo 1o de nuestra Cons
permitiría que nuestro país cuente con meca
U n i v e r s i d a d el respeto de su dignidad son el fin supremo grave delito.
nismos efectivos para prevenir y sancionar este
de la sociedad y del Estado". Este constituye
derechos fundamentales.
la el primer paso la protección efectiva de los 6. ¿Cuál es el reto que hoy le toca asumir a
d e D e r e c h o d e Posteriormente, desplegar todos los esfuerzos económico nos está presentando, nuevamen
la Defensoría en el plano de los derechos
humanos y cuál es la estrategia a seguir?
para eliminar toda forma de desigualdad y dis
(EVL): En los últimos diez años, el crecimiento
criminación. La desigualdad en la distribución
de la riqueza genera pobreza y la discriminación
F a c u lt a d por razones de género, edad, condición social, te, una oportunidad única para fortalecer al
Estado y al sistema democrático. La Defensoría
raza, entre otras, acarrea que se mantengan en
del Pueblo no es ajena a este proceso, pues si
situación de vulnerabilidad a mujeres, niños,
la niñas, jóvenes, personas adultas mayores, con gue desarrollando su labor, consciente de esta
p o r a l u m n o s d e del hogar, entre otros. años, su esfuerzo ha estado enfocado también
complejidad y de este reto. En estos dieciocho
discapacidad, LGBTI, trabajadoras y trabajadores
en el logro de este objetivo común de contribuir
con el Estado a garantizar el ejercicio de los de
Por último, fortalecer la institucionalidad de
rechos fundamentales. En ese sentido, hemos
mocrática en el país y garantizar los derechos
continuado con nuestra labor en gran parte del
e d i t a d a fundamentales es lo que hará que generamos territorio nacional, pese a las limitaciones que
un desarrollo integral sostenible.
nos impone una asignación presupuestal que
no llega a cubrir las necesidades de nuestro
R e v is ta 5. A mediados del año 2014, mediante el funcionamiento.
Decreto Supremo N° 005-2014-JUS, fue
aprobado el Plan Nacional de Derechos
Humanos 2014-2016 ¿Cuál es el objetivo Sin embargo, nuestro principal reto, dada la
de este plan nacional? naturaleza de la institución, radica en mante
129 (EVL): En general, el objetivo de formular un nernos como una entidad pública cuyas actua
ADVOCATUS Plan Nacional de Derechos Humanos es contar eficacia depende de su capacidad de convenci-
ciones se basan en preceptos éticos, ya que su
miento.Tal como lo decía don Jorge Santistevan,
con un documento que contenga acciones es
"su vocación persuasiva, su inspiración ética
pecíficas para promover una cultura de respeto
y la legitimación social, son los instrumentos
a los derechos humanos en los diversos niveles
1 8 E d u a r d o V e g a L u n a