Page 20 - Edición N° 29
P. 20
«
La tercera y última etapa se configura en el (EVL): A nivel mundial, la tendencia es apostar I—h
actual contexto democrático. En esta etapa la por el fortalecimiento del rol del Ombudsmon,
»
doctora Beatriz Merino privilegió temas trans en el entendido de que es útil para la protección M i l i
cendentes para la época, como por ejemplo, la de los derechos y libertades de la ciudadanía. En ce
H ~
supervisión de políticas públicas, el seguimiento ese sentido, los organismos internacionales de Z Z
y evaluación de conflictos sociales y la lucha derechos humanos, como los de las Naciones
contra la corrupción. Adicionalmente, se crearon Unidas y las del Sistema Interamericano de De
nuevas adjuntías, como la de Niñez y Adolescen rechos Humanos, son actores complementarios
cia y se fortaleció la gestión institucional. A esta a esta labor. La normativa internacional y la
gestión, por ejemplo, debemos un sostenido jurisprudencia que estos actores internaciona
aumento de nuestro presupuesto institucional les producen son herramientas fundamentales
y la cesión, por parte del Estado, de nuestro local para la eficaz intervención de las defensorías y,
institucional que actualmente ocupamos. en general, para la protección de los derechos
ciudadanos. La cultura de incorporar esta nor
Demos señalar que en tiempos de paz y de mativa y jurisprudencia internacional, sin em ro
£
mocracia también se vulneran derechos fun bargo, aún no está arraigada suficientemente en
damentales y es deber del estado protegerlos nuestro país. Por ello, la Defensoría del Pueblo cu
T 3
y garantizarlos. Recordemos que los derechos ha intervenido ante el Poder Judicial, con la -o
ro
"O
humanos no involucran únicamente a la vida finalidad de que los magistrados incorporen en
o a la integridad de la población, sino también sus decisiones la normativa y jurisprudencia de
todos los demás, como el derecho a la educa estos organismos internacionales.
ción, salud, vivienda, acceso a la justicia, debido <T¡
proceso, trabajo, propiedad, entre otros. Casi en En ese sentido, entre las organizaciones inter CU
“O
la totalidad de ellos la Defensoría del Pueblo ha nacionales y la Defensoría del Pueblo no existe o
_c
fijado líneas de trabajo. ninguna incompatibilidad. Al contrario. Recor cu
cu
demos que nuestra institución no es un ente £
o
En conclusión, los contextos económico, político jurisdiccional ni es competente para imponer cu
“O
y social en el Perú han sido sumamente impor sanciones administrativas. La fortaleza de sus
ro
tantes para definir la agenda y las líneas de tra argumentos debe ser suficiente para lograr el
z¡
bajo de la Defensoría del Pueblo. Lo resaltante cumplimiento efectivo de sus competencias. De u
ro
U_
es que en todas las etapas que le ha tocado esta manera, no somos ni una instancia previa _TO
atravesar la Defensoría ha sabido mantener a la discusión de un caso ante los organismos "O
CU
su autonomía y la legitimidad en la población. internacionales de protección de derechos 00
O
Muestra de ello son los cerca de 130 mil recu fundamentales ni un ente que puede sancionar c £
rrentes atendidos, en el 2013, en las distintas a algún órgano estatal bajo la influencia o man 2.
03
oficinas a nivel nacional. Además, en el 2014, dato de organizaciones internacionales. O
hemos presentado tres informes defensoriales, Q.
ro
ro
vinculados a trabajo infantil, minería informal e 4. Si bien vivimos hoy tiempos de relativa T3
ilegal y al archivo fiscal de denuncias por pecu paz social, los atentados contra los dere TS
cu
lado y colusión. En los dieciocho años de vida chos humanos parecen haber adoptado ro
*-•
on
institucional, estos informes suman 168. un nuevo cariz: la desigualdad económica, ’>
U
la de género, la discriminación, entre otros cc
3. Viviendo en un mundo como el de hoy, ¿Qué acciones políticas debe tomar el
donde los derechos humanos han alcan Estado para consolidar una efectiva pro
zado tal difusión, desarrollo y protección tección de los derechos fundamentales? a>
CN
gracias a la labor de organismos inter s
nacionales, entre ellos y principalmente (EVL): En efecto, somos conscientes de que la
las Naciones Unidas ¿Cuan necesario es realización de políticas públicas para superar 2
mantener un organismo gubernamental todo tipo de discriminación como las descri §
Q
autónomo como la defensoría del pueblo? tas son aún parte de una agenda pendiente.
L a D e f e n s o r í a d e l P u e b l o y s u r o l f r e n t e a l a p r o t e c c i ó n d e l o s D e r e c h o s H u m a n o s