Page 18 - Demo
P. 18

 Alta Dirección / Entrevista con Ramón de Miguel, embajador de España en Francia
La influencia
de la relación hispano-francesa
Antes de finalizar su misión como embajador de España en el país galo, conversamos de nuevo con Ra- món de Miguel en París. En el cargo desde mediados de 2014, suma a su dilatada trayectoria profesional la res- ponsabilidad de haber sido el máximo representante de España en un período decisivo para la República Francesa.
Especialmente en el centro de aten- ción durante los últimos años, más allá de los lamentables atentados terroris- tas, Francia ha registrado hitos deter- minantes, que refuerzan su papel en el mundo, en Europa y su relación con España. Algunos de ellos: la exitosa ce- lebración de la COP21 en 2015, la XXV Cumbre hispano-francesa o, más re- cientemente, la victoria del europeísta Emmanuel Macron.
Precisamente de la viabilidad del proyecto europeo –su sentido y su futu- ro–, nos habla Ramón de Miguel, quien también hace un sincero balance de su etapa en la Embajada.
FEDERICO FERNÁNDEZ DE SANTOS: Ya en 1986 forma parte del equipo que negoció nuestra entrada en la Unión Europea. Desde entonces, España ha triplicado la renta de sus ciudadanos y sextuplicado su PIB. Para llegar de aquella Unión Europea a la de hoy, se han dado grandes pasos, aunque en estos momentos parece ser que esta- mos en una inflexión, enfrentándonos a grandes dificultades como Unión. ¿Cómo nos afecta el Brexit como UE y como país?
RAMÓN DE MIGUEL: Creo que el Brexit es muy negativo para la Unión Europea. Recientemente, en el 60 aniversario del Tratado de Roma, los socios actuales
Con la salida
de Reino Unido, España se ha quedado sola en la UE como país grande periférico, trasatlántico
y abierto a la liberalización de los mercados
han visto cómo tienen que hacer de la necesidad virtud, tratando de reformu- lar el proyecto europeo para que este no se diluya. A nadie se le oculta que la sa- lida de Reino Unido, un socio fundamen- tal, da al proyecto europeo una carga y un impulso negativo. Es una desventaja para la Unión que hay que superar. Para España, en particular, el Brexit es muy grave. España tenía en Reino Unido no solamente un aliado muy importante, sino más coincidencias de las que a pri- mera vista puede parecer.
En primer lugar, porque Reino Uni- do y España eran los dos únicos países periféricos grandes; países que nun- ca han pertenecido a esa zona que se llama Mittel Europa, núcleo del origen de la Unión formado por el conjunto de
Alemania, Francia, Benelux y norte de Italia. Un entorno del que ni España, ni los británicos, han formado parte his- tóricamente.
En segundo lugar, Reino Unido y Es- paña son los dos únicos países de la Unión con un carácter profundamente transatlántico. Ambos países no po- drían entenderse como tales sin esta dimensión.
Por último, ambos países han com- partido un interés por el perfeccio- namiento del mercado interior, en consonancia con el espíritu de Roma, buscando el respeto a las libertades, construyendo un verdadero mercado común, abierto, libre de trabas. Tam- bién han apoyado objetivos de apertura global, fomentando los acuerdos co- merciales internacionales con Estados Unidos, Canadá, Mercosur, Asean o el Consejo de Cooperación del Golfo. Unas políticas de apertura y liberaliza- ción del mercado interno y exterior que siempre han encontrado resistencias por parte de Alemania, Francia e Italia.
España por tanto, con la salida de Reino Unido, se ha quedado sola como país grande periférico, como país tra- satlántico y como país abierto a la libe- ralización de los mercados.
F.F.S.: En ese mirar hacia delante, donde se ha alterado el equilibrio que existía en la Unión Europea, España parece poder jugar un papel más im- portante frente a Francia y Alemania. Dentro de las malas noticias, ¿hay al- guna buena?
R.D.M: El equilibrio que fundamental- mente se alteró como consecuencia de la Constitución europea fue la igualdad entre Francia y Alemania. En el momen-
 18 { Executive Excellence no139















































































   16   17   18   19   20