Page 19 - Demo
P. 19

  España
puede jugar, y de hecho lo
está haciendo, un papel importante
en el acuerdo franco–alemán, buscando reforzarlo pero sin pretender inmiscuirse
to en que esto se fracturó, se consolidó –algo que hemos visto los últimos años– una gran hegemonía de Alemania sobre todo el sistema de la Unión. El equili- brio franco-alemán no existe, como tal; y más aún llevando Francia unos años envuelta en una silenciosa decadencia económica y política. El equilibrio de la fundación del sistema, que fue la pari- dad franco-alemana, se ha roto ya hace tiempo. Que Reino Unido salga no influ- ye sobre esta paridad rota.
España nunca ha querido jugar un papel entre Francia y Alemania. Lo que siempre hemos querido es que estos países se entiendan. En lo que nues- tro país sí que puede ser decisivo es en la función de reequilibrar apoyando a Francia. España puede jugar, y de hecho está jugando, sin pretender inmiscuirse, un papel importante en el acuerdo fran- co–alemán, para reforzarlo.
F.F.S.: Christopher Burns, ex embaja- dor americano en la OTAN, calificaba de inaceptable la actitud del presiden- te ruso Putin, habiendo invadido Cri- mea, dividido Ucrania y hostilizado los Países Bálticos; todo eso sin tener en cuenta el chantaje energético a Euro- pa. ¿Qué le parecen estas declaracio- nes y qué problema puede represen- tar Rusia para la Unión Europea? R.D.M: Lo que percibimos y escucha- mos de los norteamericanos no es, en la actualidad, hostilidad hacia Rusia. Trump percibe que Rusia ha sido tratada de manera injusta y los reproches nor- teamericanos hacia la OTAN y hacia sus socios europeos son hoy mayores que nunca. Por su parte, Rusia ha llevado demasiado lejos su política nacionalista, generando unas tensiones innecesarias
en el continente. Ha interferido grave- mente en la sucesión de Yanukovich, y lo realizado en Crimea es un acto que desafía al derecho internacional.
Se ha producido una alteración del statu quo por ambas partes. Dos acto- res fundamentales del juego de equi- librios están tomando posiciones dife- rentes y veremos cuál será el resultado final. Espero y deseo que la Administra- ción norteamericana abra los ojos a la realidad del partenariado con Europa, que es fundamental tanto para ellos como para nosotros. También espero que las relaciones con Rusia puedan entrar en un cauce nuevo. Rusia es un país europeo y la UE no debe tener una relación de “no amistad” con él. Cuanto más se aleja Rusia de nuestro mundo, más problemas tiene. A nosotros, ob- jetivamente, no nos interesa que Rusia tenga problemas sociales y económi- cos, sino todo lo contrario.
F.F.S.: Creo que lo que el señor Burns quería era diferenciar el sentimiento norteamericano de la política de su Presidente.
R.D.M: En este momento es muy difí- cil separar el sentimiento norteame- ricano de la política del Presidente. De momento, nosotros no vemos de América más que lo que Trump dice. El día que exista un divorcio entre lo que manifiesta el Presidente y lo que expresan la mayor parte de los ciuda- danos de EE.UU., tendremos un pro- blema muy grave. Tiendo a pensar que Trump se adaptará más al espíritu de su país, que no que su país tenga que adaptarse a algunas de las excentrici- dades que está cometiendo en los pri- meros meses.
 may’17 } 19
 






















































































   17   18   19   20   21