Page 26 - REVISTA PROEDUMET
P. 26

REFLEXIONES                                                  EDICIÓN: MAYO 2019





         Desarrollo del niño y

         la computadora

        Gerardo Rivera
        Licenciado en Sociología por la UNAM
        Maestro en Educación con especialidad en Comunicación Educativa
        por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
        Diplomado como Profesor de Español como 2a lengua
        Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje

        Si analizamos la informática a la luz  de la teoría de
        los diferentes factores de la inteligencia educativa, es
        obvio que algunos de estos factores tienen mayor peso
        en el aprendizaje electrónico, como es espacial, es lo-
        gico-matemático sin que esto quiera decir que los de-
        mas  conocimientos    no  esten  involucrados.  En  este
        sentido,  se  abordan  aptitudes  fisicas-psicologicas  ya
        que  el  hecho  de  que  se  utilice  una  computadora  re-
        quiere de una destreza motora fina, de que la perma-
        nencia  frente  ala  misma  manifiesta  control  sobre  la
        actividad nerviosa superior y capacidad de resistencia
        mental, se necesita un nivel perceptual especifico ade-
        más  de  resolución  de  problemas  y  estrategias  de
        aprendizaje que implican el empleo de procedimientos
        logicos, por nombrar algunos d elos procesos y aptitu-
        des que se relacionan con los hechos informáticos.


         LIDERAZGO FEMENINO EN LA UAN



                                                         La  estudiante  Angie  Yulieth  Cuchimba  Quina  del  Pro-
                                                         grama  de  Derecho  fue  preseleccionada  en  la  primera
                                                         ronda en la categoría de liderazgo femenino para parti-
                                                         cipar  en  la  versión  2019  del  programa Study  Of  The
                                                         U.S. Institutes (SUSI) que se llevará a cabo del 6 de julio
                                                         al 10 de agosto de 2019.

                                                         Este programa académico es intensivo y de corta dura-
                                                         ción, está dirigido a estudiantes de pregrado con el ob-
                                                         jetivo  de  fortalecer  sus  habilidades  de  liderazgo  y  pro-
                                                         mover  un  mayor  conocimiento  y  entendimiento  de  los
                                                         Estados Unidos.

           Universidad Antonio Nariño pág. Web

           Las clases, seminarios y talleres durarán aproximadamente 4 semanas; además, de un viaje cultu-
           ral de aproximadamente una semana. Todos los costos son asumidos por la Embajada de los Esta-
           dos Unidos en Colombia.
           La Embajada evaluó 125 nominaciones, provenientes de 69 ciudades, se pre-seleccionaron 12 can-
           didatos en la primera ronda que continúan en el proceso y pasarán a una segunda ronda de selec-
           ción que se realizará directamente en Washington, DC.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29