Page 53 - Revista FAB 2018_Neat
P. 53
EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA ACTUAL
Lic. Ana María Olivio Arispe
Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje del ser humano afirma que EL
APRENDER ES UN PROCESO ACTIVO, SOCIAL en el cual los estudiantes
construyen nuevas ideas o los conceptos basados en conocimiento actual. El
estudiante selecciona la información, origina hipótesis, y toma decisiones en el
proceso de integrar experiencias en sus construcciones mentales existentes.
Por lo que el maestro durante el proceso del desarrollo curricular dentro o fuera
de aula debe intentar y animar a sus estudiantes a que descubran principios y
conceptos por sí mismos. El maestro, el estudiante y la realidad de su contexto
deben encontrar un diálogo activo.
El tema importante en el aprender es un proceso activo en el cual los sujetos del
aprendizaje construyen las nuevas ideas o conceptos basados sobre su conocimiento de la realidad que
le circunda, o experiencias concretas que el estudiante describe y analiza para producir conocimiento.
Los maestros deben proporcionar situaciones problema que estimulen a los estudiantes a descubrir por
sí mismos, la estructura del material de la asignatura. Estructura se refiere a las ideas fundamentales
que el estudiante tiene, relaciones o patrones de las materias; esto es, a la información esencial, los
conocimientos previos. Esto quiere decir que el aprendizaje en el salón de clases o fuera de ella puede
tener lugar inductivo. El razonamiento inductivo significa pasar de los detalles y los ejemplos hacia la
formulación de un principio general. En el aprendizaje por descubrimiento, el maestro presenta
ejemplos específicos y los estudiantes trabajan así hasta que descubren las interacciones y la estructura
del material.
Analizando el desarrollo de los PDC que presentamos como instancia de planificación y posterior
puesta en práctica en el aula o fuera de ella, cabría preguntarnos, si estamos en el marco de las ideas
fundamentales del proceso de aprendizaje. Todos sabemos que el fenómeno del aprendizaje es un
proceso psicológico y biológico que experimenta el ser un humano para construir conceptos, categorías
y conocimiento. Actualmente, nuestros estudiantes interactúan, bajo la guía del docente, con una
realidad concreta (PSP), el estudiante construye conceptos. El laboratorio es la realidad con el que
contrasta sus conocimientos para generar nuevos conocimientos que van a formar parte del saber
científico del estudiante.
El presente planteamiento, no es desconocido es más un proceso que se desarrolla en todas las Unidades
Educativas actuales en la formación científica de los estudiantes lo que en Bolivia se denomina;
educación Inicial, Primaria y Secundaria.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Demostración práctica de la detección Conversatorio de Sacha Llorenti y el Ministerio de Culturas
de sustancias controladas a cargo de la FELCN. Tema: Reivindicacion Marítima.
53