Page 51 - Revista FAB 2018_Neat
P. 51

¿EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO ESTÁ EN CRISIS?
                                        Prof. Alejandro Romero Flores - Matemática










                    El MESCP tiene como fin la puesta en marcha y vigencia de una NCPE con base en principios que
                    orienta una educación productiva intercultural, intracultural, plurilingüe y descolonizadora.

                    Los defensores de este modelo educativo señalan que se pretende alcanzar una educación en la que
                    el estudiante sea capaz de llegar, mediante los contenidos educativos a la práctica misma del área,
                    a la relación de este con su medio que le rodea y el cosmos, con el fin de ser un sujeto práctico que
                    conozca su identidad cultural a la que pertenece y conocer que existen otras culturas, costumbres
                    y saberes, que por sobre todo le lleven al respeto de los mismos y su relaciónarmónica con la
                    Madre Tierra y el Cosmos.

                    El MESCP no va acompañado con las nuevas leyes que promulgaron en favor de los estudiantes,
                    pues no los compromete en el aprendizaje de los conocimientos.

                    Los profesores están sujetos a la voluntad de los estudiantes si demuestran o no interés por
                    prender,  porque  el  sistema  de  evaluación  escolar  en  el  Nivel  Primario  los  aprueba
                    automáticamente al curso inmediato superior, aún si no tienen los conocimientos y habilidades
                    asimiladas para cada grado.(no existe nota mínima).
                    Esta situación la arrastra aún en el nivel Secundario, en donde el sistema de evaluación de un
                    puntaje total de 100 puntos, en la Dimensión Saber solo considera un 35 % del puntaje total, es
                    decir sin tomar en cuenta las actividades evaluativas en el saber, el estudiante tiene 65 % de
                    posibilidades sin estudiar de aprobar el año escolar.
                    En esta gestión esta situación se refleja en la Convocatoria al Servicio Premilitar categoría 2018 -
                    2019, emitido por el Ministerio de Defensa, donde enviaron invitaciones para que se inscriban alos
                    “mejores estudiantes varones y mujeres con mejores promedios de quinto de secundaria de todo
                    el país, pero una mayoría de estudiantes que no fueron invitados por no tener mejores promedios,
                    junto  a  sus  padres,  madres  de familia y  parlamentarios  reclamaron  indicando  que  es
                    discriminatorio esta convocatoria, por lo que las autoridades del Ministerio de Defensa decidieron
                    cambiar y tomar en cuenta como promedio mínimo de 60 puntos para ingresar al Servicio
                    Premilitar.

                    En la gestión 2017- 2018, la modalidad de ingreso también tomó en cuenta el rendimiento
                    académico, sólo los estudiantes con notas mayores al promedio de su curso estaban habilitados
                    para el servicio premilitar. Vale decir, que si el promedio en el grado era de 70 puntos, sólo aquellos
                    que tenían más de esa cifra podían registrarse en las unidades militares. Lo que generó protestas
                    de los padres de familia.

                    En tanto, en la gestión 2016-2017 sólo ingresaron los estudiantes con promedio mayor a 75
                    puntos, también generó protestas de los padres de familia.

                    ¿Los estudiantes que están en estas condiciones escolares, aprobarán el examen de ingreso a la
                    Universidad?
















                                                                                                                 51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56