Page 15 - Nuestras Guerras
P. 15
MANOLO. Voy a comprarte unos CD con las voces de Garfias, de Cernuda, De León Felipe. Yo le oí leer, en el Ateneo, que era otro lugar de refugiados, a unas cuadras de aquí, su poema sobre el Quijote. Oh, este viejo y roto violín. Un poema de profeta que escribe algo así como su testamento. Y lloré de verdad.
PABLO. ¿Y pintores conociste?
MANOLO. Conocí a varios. De los mayores, a la Varo y a Lizarraga, a Souto. Distintas concepciones, diversas técnicas. Sí. Eso tuvo la República, diversidad.
PABLO. Mientras que “España una”. Y, decían en los bares por lo bajo, “Portugal cero”.
MANOLO. Pero fíjate como son estas cosas de la memoria. Lo que mejor recuerdo de León Felipe es otro poema, que no es suyo. Uno que oí en la escuela, en la prepa, bachillerato de ustedes. “Ahora quiero dormir. / hace tanto tiempo que no duermo.” Algún compañero, en un concurso de declamación lo dijo como si fuera de él y yo me lo grabé. No sé. No he hecho investigaciones exhaustivas, pero no lo encuentro como suyo.
PABLO. Pues suyo o no, es cojonudo. Todos los viejos tristes podríamos repetirlo “Hace tanto tiempo que no duermo”...
MANOLO. Sí. Voy a buscártelo en Google y, sea de quien sea, te lo mando.
PABLO (tras pausa). Los refugiados aquí, ¿se integraron de verdad o vivieron su país distinto?
MANOLO. Un poco de una cosa y un poco de la otra. Y dependiendo siempre de quiénes y de cómo. Los intelectuales crearon colegios de todos los niveles. Desde la Casa de España que ahora es el Colegio de México, adonde voy a llevarte mañana, porque está muy lejos, hasta los de primera enseñanza, donde fue profesor mi papá.
PABLO. ¿Y los electricistas?
MANOLO. Buscaron trabajos y cada quien su historia. PABLO. ¿Los comunistas?
MANOLO. Yo creo que todavía existe el PCE en el exilio, aunque sinceramente no sé cómo se relaciona con el de allá o con Izquierda Unida. Sánchez Vázquez, el gran filósofo, maestro emérito de la Universidad de México, militó siempre en el PCE.
PABLO. Hay otra historia, ¿no?, la de los niños de Morelia. Supe que llevaron una obra de teatro sobre ellos a España.