Page 17 - Nuestras Guerras
P. 17

MANOLO (hace la seña de pedir la cuenta). ¿Quieres caminar por aquí? ¿Qué te lleve al Chufas o al Ateneo o a donde estuvo la Embajada de la República? Eso es interesante de saber, porque la España en el exilio tenía territorio, el de la Embajada, habitantes y gobierno. Eso nos llenaba de orgullo: había un Estado español y Franco sólo era un traidor alzado. Pero eso ya a nadie le importa, La Segunda República existió hasta que murió Franco y el imbécil de López Portillo reanudó relaciones antes de que se votara la Constitución. Sólo para irse de viaje con su mujer a un pueblo que dizque era el de su familia.
PABLO. Hombre, si quería visitar a la familia.
MANOLO. Pero era cosa de esperarse un poquito para que la legalidad no se rompiera nunca.
PABLO. De esas cosa nosotros nunca hemos sabido.
MANOLO. No, esas son historias nuestras, de los refugiados mexicanos. PABLO. Pero quiero saber más de ellas. Ir a esos lugares
MANOLO. Creo que ya te conté que nací en el mismo mes de la fundación de la ONU, en agosto del 45, cuando México propuso que se excluyera a Franco y se aceptara a España hasta que volviera la legalidad republicana. Fuimos los mexicanos el único país que mantuvo una Embajada de la República, creo que además de Rumanía. Y si se hubiera esperado ese idiota de López Portillo hasta que se votara la Constitución para reconocer la nueva legalidad y entregar la Embajada, se hubiera hecho lo correcto... Pero el payaso...
El mesero llega con la cuenta, que Manolo paga.
PABLO. En todo lo de nuestras guerras siempre ha habido payasos que construyen tragedias. Llévame a esos lugares, al barrio donde vosotros vivisteis, donde murió tu padre. Al Colegio de México ese y, sobre todo, a los de primera enseñanza, donde mi padre hubiera estado con el tuyo si la guerra no le coge en Andalucía.
MANOLO. Vamos a donde estuvo el Ateneo. Donde dieron muchas conferencias de arte y de política. Donde oí leer a León Felipe y donde estaba, enorme, un retrato de don Antonio Machado. Era la calle de Morelos, pero era también Colliure en la frontera.
PABLO. Y ahí nos hacemos una foto. Los dos soñando cosas.
Oscuro.
























































































   15   16   17   18   19