Page 198 - Secundaria - Comprometid@s con la Historia de México - 3er Grado
P. 198
por muchas poblaciones de Guerrero, el Distrito Federal y Aguascalientes, donde tenía el apoyo incondicional de apro- ximadamente 350 personas que buscaban una revolución nacional.
Por medio de la “guerra sucia”, para 1983 los movimientos guerrilleros, estaban prácticamente disueltos. Algunos de sus integrantes se involucraron en la vida política del país formando partidos políticos de izquierda, después de la reforma electoral que se los permitió en 1986.
Del voto de la mujer a la igualdad de género
Las mujeres no consiguieron de un día para otro el derecho al voto, sino que lo obtuvieron gradualmente. Durante la Revolución, la incorporación de las mujeres fue importante, tanto como acompañantes de los varones y encargadas de tareas tradicionales (lavar, cocinar y cuidar a sus hijos, entre otras), como también de actividades militares con grado militar y desempeño sobresaliente. Hoy se conoce que entre sus actividades de gran relevancia estuvieron: ser enfer- meras, espías, llevar correo, conseguir ayuda para la población civil y colaborar en diversos planes.
El movimiento armado generó la apertura de nuevos espacios políticos para que las mujeres demandaran, para sí mismas, el derecho al sufragio. Así pues, se formaron organizaciones de mujeres maderistas, como Las Hijas de Cuauh- témoc y Las Amigas del Pueblo, que exigieron el sufragio femenino. En septiembre de 1910, las Hijas de Cuauhtémoc exigieron la renuncia de Porfirio Díaz, y por medio de un manifiesto afirmaron que ya era tiempo de que las mujeres reconocieran que sus derechos y obligaciones iban más allá del hogar.
Trabajo como historiador
Una fuente de estudio muy importante para los historiadores son las fotografías. Las analizan de manera crítica, tal como lo hacen con cualquier fuente. Para tener “una probadita” de este trabajo te proponemos la siguiente actividad.
1. Formen equipos y observen con cuidado la fotografía. Describan qué ven. Fíjense en todos los detalles. Ense- guida ¡a investigar! Encuentren la imagen en libros de Historia de México de la biblioteca escolar o, si tienen oportunidad, en internet. Noten que muchas veces la fotografía aparece cortada. Anoten los datos que se dan sobre la fotografía (título, año y otros datos adicionales).
2. Lean el siguiente fragmento escrito por John Mraz, historiador estudioso de la fotografía, de la Benemérita Uni- versidad Autónoma de Puebla. Aclaren los términos (no duden en usar su diccionario si lo requieren) y comenten las principales ideas que sostiene Mraz. En su cuaderno respondan en equipo; relacionen el fragmento con lo que investigaron sobre la foto: ¿Quién y cuándo tomó la foto? ¿Cómo creen que el título influya en la interpretación de la foto? ¿Están de acuerdo con Mraz? ¿Por qué? Para terminar relacionen sus respuestas con el presente, con la manipulación actual de fotografías. Obtengan conclusiones y compártanlas con el grupo.
“La famosa foto de La Adelita ... se ha vuelto la imagen paradigmática de la soldadera, acompañante fiel del solda- do mexicano. La mujer que hemos aprendido a llamar “Adelita” es un sujeto que fue recortado del negativo para eliminar la mitad de la derecha... Si nos preguntamos quién era “La Adelita”, su posición en el tren podría propor- cionarnos una pista importante. Las soldaderas solían ir encima o debajo de los vagones. Las mujeres que viajaban
en los vagones muchas veces eran prostitutas, pues era común tener un vagón exclusivo para las rameras de los oficiales. La ima- gen entera de “La Adelita y amigas” podría contribuir en algo a nuestro conocimiento de la Revolución, porque ofrece un indicio de las condiciones de vida de esas mujeres... El pie de foto que acompaña a la “Adelita” en Historia Gráfica de México ejemplifica los mitos que se han creado alrededor de esta imagen: Adelita soldadera, una foto tomada por Agustín V. Casasola en 1910, muy pronto se convirtió en uno de los emblemas de la Revolución, al igual que la famosa canción casi homónima: La Adelita.
Fuente: Mraz, John, “¿Qué tiene de nuevo la historia gráfica?”, en Revista Elementos, Ciencia y Cultura,
enero-marzo 2006, No. 61, Vol. 13, p. 49. Disponible en: http://www.elementos.buap.mx/num61/htm/49.htm
Con la proclamación del Plan de San Luis, el 20 de noviembre de 1910, los grupos de mujeres maderistas, deman- daron para ellas los derechos que el movimiento exigía para el pueblo. En mayo de 1911, más de mil mujeres firmaron
198 Bloque 4