Page 45 - Secundaria - Comprometid@s con la Historia de México - 3er Grado
P. 45
al igual que muchas otras poblaciones. En lo esencial, Tierradentro fue la ruta central para comerciar y transportarse del interior de la Nueva España hacia el norte. Por Tierradentro se movían las mercancías que llegaban del exterior, de los puertos de Acapulco y Veracruz, a la ciudad de México. Así como el comercio externo estuvo sujeto a distintas imposiciones, lo mismo sucedió con el interno, y el paso de las mercancías por Tierradentro estuvo regulado por un impuesto llamado alcabala, que debía pagarse cada cierta distancia: a mayor lejanía, mayores impuestos. Por el camino de Tierradentro, desde la ciudad de México hasta Santa Fe (algo así como tres mil kilómetros), ¡eran seis meses de viaje! Te podrás imaginar lo caro que era comprar un producto en Santa Fe teniendo en cuenta la distancia que había tenido que recorrer y las alcabalas que había tenido que pagar. Con sus nuevas fronteras Nueva España era un reino enorme, uno de los territorios más vastos del mundo en su época, superado sólo por el imperio chino y el ruso.
Trabajo como historiador
1. De manera grupal y bajo la guía de su profesor observen con atención el plano elaborado por el administrador del convento de Santa Clara, en Querétaro, en el siglo XVII, como prueba en un pleito legal por los derechos sobre el agua. Identifiquen arroyo seco, ojo de agua, nacimiento de agua, las milpas, molino, pueblo queretano, congre- gación nueva y labor de las monjas. El documento original se encuentra en el Archivo Histórico de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán. Nosotros añadimos al plano original los nombres en español actual para que sirvan de guía. Luego respondan:
a) ¿En su opinión, qué cambios transformaron el espacio geo- gráfico debido a las activida- des económicas introducidas por los españoles? ¿Qué per- maneció?
b) ¿Para qué necesitaban el agua las monjas? ¿Qué relación en- cuentran entre obras hidráuli- cas y actividades económicas?
2. De manera individual y usando el esquema de triángulo que encuentras en el Anexo, al final del libro, responde lo siguiente: ¿Quién hizo el plano? ¿Para qué lo hizo? ¿Cuándo se realizó? Tras cotejar en grupo tus respuestas habrás obtenido una visión más comprensiva del documento y de este tema.
Inmigración española, asiática y africana
El paso de la metrópoli al Nuevo Mundo era algo que muchos españoles querían hacer para probar fortuna. Lo desea- ban ya no sólo los nobles o sus hijos, sino cualquier español que pudiera desarrollar un oficio (y que semejante a in- migrante legal o ilegal regresara a España como “indiano”, como llamaban los españoles al enriquecido en América). Inicialmente no todos los españoles pudieron aspirar a la realización de ese deseo, pues al principio únicamente los habitantes del Reino de Castilla tuvieron autorización para emigrar hacia el Nuevo Mundo; otros españoles de reinos como Aragón, León, Navarra y Asturias la tuvieron sólo hasta 1700.
Especialmente prohibida estuvo la emigración de judíos y árabes, para evitar que llegaran sus creencias a los indí- genas. En las colonias españolas prácticamente no hubo emigrantes que no procedieran de España; si hubo algunos, fue por excepción, por permiso especial de las autoridades de la metrópoli o porque lograron burlar a las autoridades.
Respecto de la inmigración asiática, la excepción consistió en el jugoso negocio del comercio. Más adelante te hablaremos de la famosa Nao de China; por ahora sabe que pocos asiáticos llegaron a la Nueva España. Esos pocos se avecindaron en Acapulco, algunos en Puebla y otros en Veracruz. En cambio, a través de la Nao, sí llegaron españo- les a las Filipinas. Hasta hoy, cinco siglos después, en la isla de Guam hay muchas personas orientales con apellidos españoles.
Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato 45