Page 47 - QuímicaII_v2018
P. 47
40 BLOQUE 1
11. Unamuestraimpurade50.0gdezincreaccionacon53.7gdeácidoclorhídrico.Calculen el% de zinc presente en la muestra.
Zn + HCl → ZnCl2+ H2↑
12. El hierro se oxida con el oxígeno del aire formando óxido de hierro (III). a) Escribe la ecuación química correspondiente. b) Calculen la cantidad de óxido que se formará a partir de 700 g de hierro. c) ¿Cuánto hierro reaccionará con 6 litros de oxígeno medidos en condi- ciones tpn?
13. Las reacciones de fotosíntesis utilizan dióxido de carbono y agua para producir glucosa (C6H12O6) y oxígeno. Escriban la ecuación química balanceada de la reacción. Si una planta cuenta con 88.0 g de dióxido de carbono y 64.0 g de agua disponible para la fotosíntesis, de- terminen: a) el reactivo limitante. b) La masa de glucosa producida. c) Los gramos del reacti- vo en exceso que quedan sin reaccionar.
14. Se deja reaccionar una muestra de 28 g de Zn con 75 g de H2SO4. Determinen: a) Los litros de hidrógeno gaseoso que se producen en condiciones tpn. b) La cantidad de gramos de reactivo en exceso que queda al final de la reacción. c) El porcentaje de rendimiento si en realidad se obtienen 6.75 litros de hidrógeno gaseoso.
15. A partir de 200 g de ácido nítrico y 100 g de hidróxido de sodio y con un rendimiento del 80%, calculen la cantidad que se obtiene de la sal producto de la reacción.
HNO3(ac) + NaOH(ac) → NaNO3(ac) + H2O(l)
DHSE
Desarrollo de habilidades socioemocionales (DHSE) Dimensión: Relaciónate
Ficha: “Te escucho, te entiendo, te siento”
Tiempo estimado: 20 min
Objetivo: Conocer los recursos básicos de la escucha activa y la comunicación empática. Actividad:
1. Elijan a un compañero como instructor, quien será el que dé indicaciones de la actividad. 2. El instructor le pide al grupo que se organice por parejas y se sienten frente a frente en un
espacio donde se sientan cómodos.
3. Cada pareja decide quién es A y quién es B, tomando en cuenta que A es el estudiante que
escucha y B el que narra.
4. B cuenta el sueño más significativo que haya tenido en su vida. A escucha con toda aten- ción a los detalles, sin hablar y sin hacer ningún tipo de expresión verbal y sonora. Se sugiere que A:
· Capte las emociones de B (las que nombra y las que muestra con sus gestos y movimientos).
· Identi que las emociones que le genere el relato de B.
5. CuandoBhayaterminadosunarración,Aledescribirátresemocionesosentimientosquehaya
identificado o sentido con respecto al sueño, y B le compartirá cómo se sintió al contárselo.
Ejemplar Muestra. Prohibida su reproducción total o parcial.
01 GARCIAOK.indd 40
11/26/18
4:19 AM