Page 332 - FLIP EXTRA
P. 332

La  acción  penal  se  refiere  al  inicio  del  aparato  jurídico  que  encamina  el  proceso,  este  se
                promueve de las siguientes formas:  Promoción por el  particular,  También llamado acción  de

                parte, el propio particular acude a los tribunales Ejemplo. Divorcio, Mercantil, etc. Promoción
                oficial, Acción iniciada por el ministerio público, a través de un órgano de gobierno.


                 Auto de formal prisión es aquella en la que se llega al punto en el que un juez competente

                determina definitivamente que alguna persona quede limitada en los confines de una cárcel por
                un tiempo definido para su estancia por consecuencia de un delito. El juicio Sumario tiene su

                antecedente más importante en el derecho canónico y aparece para tratar asuntos en los cuales lo

                complicado del juicio ordinario resultaba desproporcionado, en el derecho Azteca. La etapa de
                periodo aprobatorio es el acto por el cual estas anuncian la intención de aportar determinados

                medios de prueba para favorecer sus intereses en el juicio, tales como ofrecimiento de pruebas,
                la admisión de la prueba, desahogo de pruebas. El auto que declara agotada la instrucción, es

                una resolución judicial a través de la cual se alerta a las partes para que en el caso de que no lo

                haya  hecho  ya  realicen  el  ofrecimiento  del  material  probatorio  que  sea  conducente  a  sus
                intereses  otorgándose  un  término  justo  para  ese  efecto,  llegando  a  una  resolución  del

                procedimiento (sentencia).


                LAS PARTES DEL PROCESO

                 Se denominan partes al actor o demandante (sujeto activo) y al demandado (sujeto pasivo), en

                el proceso civil, laboral y contencioso administrativo; acusador y acusado, respectivamente en el

                proceso  penal.  Esa  idea,  en  principio,  excluye  la  de  tercero,  es  decir,  aquellos  extraños  en
                relación jurídica procesal. El ofendido es el titular del bien Jurídico tutelado por la ley y puede

                ser cualquier individuo incluyendo a los inimputables, a las personas morales o al no-nato, tanto
                en la integridad física como en la patrimonial, honra o dignidad, el concepto se tutela desde el

                artículo  20  constitucional.  El  inculpado  principal  actor  en  la  relación  procesal  surge  en  el
                momento mismo en el que a alguien se le atribuye en la denuncia o querella, participación en la

                realización del delito.
   327   328   329   330   331   332   333   334   335   336   337