Page 331 - FLIP EXTRA
P. 331
DESARROLLO
DERECHO PROCESAL PENAL
El derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho
público interno que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin entre
el Estado y los particulares. Tiene un carácter primordial como un estudio de una justa e
imparcial administración de justicia, la actividad de los jueces y la ley de fondo en la sentencia.
Tiene como función investigar, identificar y sancionar (en caso de que así sea requerido) las
conductas que constituyen delitos, evaluando las circunstancias particulares en cada caso y con
el propósito de preservar el orden social. El derecho procesal penal busca objetivos claramente
concernientes al orden público.
ETAPAS DEL PROCESO PUNITIVO
La averiguación previa.
El ministerio público, representante social.
La acción penal.
Auto de formal prisión.
Sujeción a proceso.
Juicio ordinario y juicio sumario.
Etapa de periodo probatorio.
Cierre de instrucción y conclusiones finales de juicio.
Sentencia
La averiguación previa, se refiere a los primeros actos procedimentales, se inicia con una
resolución de apertura que supone que ha satisfecho el requisito de procedibilidad
correspondiente, La facultad resolutiva del ministerio público y de acuerdo a las leyes
secundarias, este deberá determinar si promueve la acción procesal por la facultad que se le
otorga por las leyes judiciales, El Ministerio Público tiene la facultad de adoptar dos posiciones
diversas ya que puede presentar conclusiones acusatorias o conclusiones no acusatorias.