Page 326 - FLIP EXTRA
P. 326

AUTOEVALUACIÓN VII

                1. Mencione la definición de Delito.


                R:  El  delito,  en  sentido  estricto,  es  definido  como  una  conducta,  acción  u  omisión  típica

                (tipificada  por  la  ley),  antijurídica  (contraria  a  Derecho),  culpable  y  punible.  Supone  una

                conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por
                la ley. La palabra delito deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar, apartarse

                del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley.

                2. Establezca que es la querella.


                R: La querella es el acto procesal consistente en una declaración de voluntad dirigida al órgano

                jurisdiccional competente, por la que el sujeto de la misma, además de poner en conocimiento

                de aquél la "notitia criminis", ejercita la acción penal, regulándose actualmente en el Código
                Procesal  Penal,  a  diferencia  de  aquellos  delitos  que  se  persiguen  de  oficio  es  decir  que  son

                independientes a la voluntad del denunciante


                3. Mencione que es la denuncia.

                R: Es el acto que da a conocer a la autoridad ministerial (persecutora de los delitos), la acción o

                hecho que se estima corresponde al tipo penal, así como el presunto responsable, que da inicio a

                la averiguación previa.

                4. Ante quien se presentan las denuncias y querellas.


                R: Ante el Ministerio Público


                5. Diga las modalidades de presentación de una denuncia Penal.


                R: Por escrito o por comparecencia.


                6. En qué casos el delito puede ser perdonado.


                R: Cuando es perseguido por querella (daño a una persona física o moral en particular)
   321   322   323   324   325   326   327   328   329   330   331