Page 570 - FLIP EXTRA
P. 570
AUTOEVALUACIÓN TEMA IV
1. Diga cuáles son las fuentes de la investigación jurídica.
Para el investigador jurídico las fuentes de investigación jurídicas son aquellos elementos
que le permiten obtener o hallar lo buscado: el conocimiento jurídico, las principales son:
La ley: representa la fuente jurídica formal por excelencia, y suele ser tomada como fuente
única y exclusiva de la investigación jurídica. Jurisprudencia: es una fuente importante pues
representa o muestra el criterio constante delos órganos jurisdiccionales (en nuestras
facultades suele pensarse que la jurisprudencia es el criterio aislado, y a veces único, que
emana de ciertas decisiones). Doctrina: es una fuente de consulta inevitable, debido a que
comprende la opinión de personas calificadas que siempre, de una manera u otra, influyen
sobre el estado actual o futuro del Derecho. Realidad social: es esta, tal vez, la fuente más
importante, no obstante ser la más compleja, ya que su análisis implica un alto grado de
abstracción presente, o sea, requiere que el investigador tenga una alta capacidad para
separar y unir hechos, ya que lo que se analiza es el presente y los hechos que pueden dar
lugar a futuros sistemas jurídicos o instituciones jurídicas.
2. ¿Qué elementos son esenciales para una buena investigación jurídica?
Hacer el planteamiento del problema, ya que con esta parte es con la que da inicio la
investigación jurídica; Contextualizar el problema, esto es, ubicar en espacio y tiempo y de
manera general, el origen del problema y la forma en que se manifiesta en el momento en
que lo observamos; Formular una o varias preguntas acerca del fenómeno que se pretende
investigar; Delimitar el problema, esto es, fijar el ámbito territorial que se va a estudiar,
ubicación en la etapa o época que estudiará el investigador y hacer un señalamiento de los
puntos de vista teóricos que sustentan la investigación; Justificación del problema, se
refiere a los motivos que inducen al investigador a plantear y realizar su trabajo de
investigación; Planteamiento de objetivos, se refiere a saber qué vamos a tratar o bien de
qué se va a tratar nuestra investigación; Formulación de hipótesis, es una respuesta tentativa
ante la pregunta que se formuló al momento de plantear el problema, también se dice que
es una suposición provisional para explicar un hecho o situación. Esta fase implica un
acercamiento del pensamiento con una realidad posible que pueda ser investigada, con el