Page 568 - FLIP EXTRA
P. 568

RECOPILACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL.

                  Uno  de  los  caminos  para  llegar  al  conocimiento  es  la  curiosidad,  es  decir  observar  con

                  interés  una  cosa,  reconociéndola  y  examinándola,  elaborando  ideas  para  comprenderla,

                  hacer  juicios  e  integrar  argumentos  sobre  su  significado,  exponiendo  posiciones  de
                  pensamiento, eso es la teoría. La ciencia jurídica tiene como objeto el estudio del derecho,

                  cuyo significado puede ser estudiado por diferentes corrientes de pensamiento, en las que

                  sus  representantes  integran  una  metodología  propia  para  llegar  a  puntos  de  vista  y  tesis
                  sobre que es el derecho, las categorías jurídicas y los conceptos fundamentales. Existe un

                  gran  universo  jurídico,    para  cuestiones  didácticas    se  nos  enseña  por  materias  con  sus
                  respectivos programas que tienen como objeto la información de una cultura jurídica y la

                  formación de habilidades y destrezas para la comprensión de la teoría y la practica de lo
                  aprendido.


                  Uno  de  los  propósitos  de  la  enseñanza  del  derecho  es  enseñar  al  estudiante  a  pensar

                  jurídicamente,  para  que  como  persona  pensante  contribuya  a  impulsar  la  investigación

                  jurídica, el acerbo de los conocimientos jurídicos es el sustento  teórico que le permitirá
                  abordar un tema de interés para investigar, requerirá de mayor información sobre lo que

                  otros  juristas  hayan  investigado  de  manera  directa  o  indirecta  y  una  vez  con  sus
                  meditaciones, orientaciones y apoyos de teorías, procederá a elaborar el marco teórico.


                  Es  entonces  cuando  se  necesita  recopilar  la  información,  este  paso  consiste  en  acudir  a

                  diferentes  lugares,  como  bibliotecas,  librerías,  hemerotecas,  videotecas,  filmotecas,  esto
                  con el fin de seleccionar los materiales mediante los cuales se integra el marco histórico,

                  conceptual o de referencia que va a ser la base de la investigación.


                  REDACCIÓN.

                  Si  partimos  de  que  el  termino  redactar  significa  ordenar,  podemos  decir  que  si  el

                  investigador  diseño  adecuadamente  su  protocolo,  recopilo  información  necesaria  de

                  acuerdo  con  su  esquema  de  trabajo  y  elaboro  las  fichas  de  trabajo  correspondientes,  la
                  redacción del trabajo será relativamente sencilla, ya que ahora solo se tendrá que ordenar
   563   564   565   566   567   568   569   570   571   572   573