Page 61 - Manual del Estudiante y sus Padres SS2019
P. 61

PROMOCIÓN
Puesto que los objetivos cognoscitivos se distribuyen por semestre, la promoción de nivel a nivel se da también semestralmente. Esto es, definitivamente, una ventaja para los estudian- tes, pues si necesitan hacer exámenes de reposición, serán sobre menos materia. Asimismo, llegarán mejor preparados al semestre siguiente si han recuperado la materia del anterior.
En la primaria de Blue Valley prácticamente no hay retención y son muy pocos los alumnos que necesitan hacer exámenes de recuperación al final del semestre. Durante el año, padres, profesores y especialistas diseñan un esfuerzo conjunto para auxiliar al niño que necesita ayuda para superar sus dificultades. Esta asistencia se puede extender a los periodos de vacaciones.
El rendimiento de los alumnos de preparatoria se evalúa con S (satisfactorio, aceptando S+ o S-) o N (no en este momento: aún no ha logrado el nivel de sus compañeros pero lo puede lograr). Solo en casos excepcionales recibe un estudiante una U (por no satisfactorio que significa que no está respondiendo a nuestra estrategia) y esto después de haberse discutido el caso entre padres, profesores, orientadores y administración.
De primer a tercer grado, se califican las materias académicas con las letras A (muy bueno), B (bueno), C (suficiente), N (no todavía) y NA (no aplica). Materias como caligrafía se califican con S ó U. Una "N" en la nota significa que el alumno aún no cumple los requisitos mínimos de su nivel, usualmente por dificultad de aprendizaje o por transición de otra escuela, y debe recibir ayuda fuera de la escuela para nivelarse. ESL/SSL? and after-school support El alumno que recibe una "C-" (el rendimiento no es suficiente), pero tiene la facultad de rendir satisfactoriamente, debe lograrlo para poder aprobar el semestre (posiblemente con ayuda de tutorías después de escuela). Damos cuidadoso seguimiento al progreso de estos alumnos.
A partir de cuarto grado, las calificaciones son numéricas, conforme a las normas del Ministerio de Educación Pública. Los alumnos que sacan menos de 70% de promedio semestral en alguna materia deben rendir examen de reposición (o presentar un proyecto si así se determina) en la primera semana de vacaciones, para pasar al nivel siguiente. Para lograrlo, la calificación en este examen debe ser tal que al promediarla con la calificación semestral dé 70% o más. Si no alcanza esta cifra, tendrá derecho a otra convocatoria al final de las vacaciones, y quizás necesite un porcentaje menor si había subido la nota en la primera convocatoria (se descarta si más bien le bajaría el promedio). Aunque al promediar la nota semestral con la de convocatoria dé un porcentaje mayor, en la Nota aparecerá únicamente un 70%, indicando que la materia fue aprobada. Si no la aprueba, debe repetir el semestre.
Los créditos requeridos para obtener el diploma de graduación contemplan que el alumno pueda perder una materia electiva siempre y cuando no haya tomado sus periodos de estudio y la(s) materia(s) llevada(s) en esos periodos pueda(n) compensar la(s) que perdió.
Para egresarse de quinto año y presentarse a bachillerato, el alumno solo tiene derecho a convo- catoria en dos materias (que excepcionalmente serán el día anterior a la fecha oficial de inicio de las pruebas del MEP). Sus pruebas se calificarán de inmediato para determinar su inclusión en el “Acta de Egresados” con el consiguiente derecho a presentarse para las pruebas nacionales en período ordinario. Si el alumno había reprobado tres materias ya no podrá ir a la convocatoria de los exámenes de bachillerato regular pero tendrá oportunidad de ganar el undécimo grado en las convocatorias a final del semestre para ir a exámenes de bachillerato en la fecha que asigne el MEP para sus pruebas extraordinarias. Rigen en estas pruebas las disposiciones del MEP.
61
Manual del Estudiante y sus Padres 2019

























































































   59   60   61   62   63