Page 68 - Manual del Estudiante y sus Padres SS2019
P. 68

Tareas
En primaria, la tarea (deberes que el estudiante debe realizar fuera de la escuela) tiene dos objetivos fundamentales: primero, desarrollar responsabilidad y hábitos de trabajo y estudio y segundo, permitir que la práctica de la materia aprendida se realice en casa, proporcionando mayor eficiencia al tiempo de interacción del profesor con sus alumnos. Debe ser una carga que los alumnos puedan manejar, incrementada gradualmente conforme avanzan en los niveles.
En los grados menores, preparatoria y primero, la tarea es nominal (por ejemplo traer recortes de cosas cuya primera letra del nombre es la que estudian en la semana). A partir de segundo grado, se espera que los alumnos le dediquen progresivamente más tiempo, hasta llegar en quinto grado a una hora diaria y todo el tiempo necesario en secundaria. El alumno no tiene que hacer una tarea que no puede realizar por su cuenta, pero debe aportar prueba suficiente de que trató de hacerla. Los padres no tienen que explicar la tarea sino ofrecer estímulo y apoyo. Cada profesora explica en su reunión semestral su rutina de tareas para que los padres puedan ejercer la supervisión debida.
Además, todos los estudiantes deben leer cada vez más por las noches, ya sea lecturas asignadas o libros de la biblioteca para sus reportes. En secundaria, no cumplir con las lecturas cuenta como tarea no presentada y afecta la nota.
En primaria, no se asignan tareas para el fin de semana, pero sí, por ejemplo, un jueves para presentarla el lunes o un viernes para presentarla el martes, pues hay alumnos que prefieren trabajar con más calma. Asimismo, el fin de semana puede ser útil para asignaciones más largas, como conferencias o investigaciones o reportes de lecturas. Se programan con tiempo suficiente para que puedan trabajar en ellas cuando la carga es más liviana.
En secundaria, la importancia de cumplir con cada tarea se incrementa. Se parte del principio de que el alumno debe estudiar progresivamente su materia para evitar la concentración de estudio en el día previo al examen, lo cual impide que el aprendizaje se realice provechosamente. Asimismo, la mayoría de las tareas son punto de partida para las lecciones del día siguiente; si el alumno no las realiza, se dificulta el aprendizaje y este se sale del ámbito de responsabilidad del profesor. Se espera que los estudiantes trabajen duro para completar su tarea y pueden regresar al día siguiente con preguntas específicas sobre lo que no entendieron. El profesor responderá a las preguntas pero no se espera que enseñe toda la lección de nuevo. Ya en secundaria se pueden asignar tareas los viernes y dejar de tarea concluir lo que no hicieron en clase. Para el promedio final, los profesores asignan individualmente el peso que darán a las tareas según afecten el desarrollo de su programa. Los trabajos no presentados contribuyen con uno (1) al promedio respectivo. Algunos profesores tienen su propio método para exigir cumplimiento de tareas. Por ejemplo, un profesor puede definir si recibe las asignaciones con posterioridad a la fecha de entrega por una calificación menor. El criterio será el beneficio para el aprendizaje del estudiante.
Los estudiantes de secundaria que no hacen la tarea no tendrán el privilegio de llevar el “free dress” en los viernes correspondientes: en escuela media viernes de por medio y en “high school” todos los viernes. (Ver “free dress” p 75)
68
Manual del Estudiante y sus Padres 2019


























































































   66   67   68   69   70