Page 87 - E-BOOK
P. 87
PRUEBA
PRUEBA DEL MÚSCULO INFRAESPINOSO
Objetivo
Identificar alteración del músculo
infraespinoso.
Posición del paciente:
En sedestación o en bipedestación.
Posición del fisioterapeuta:
Enfrente del paciente.
Procedimiento:
Es mejor efectuar la prueba en ambos
lados. Los brazos del paciente deben estar
relajados y en posición anatómica; la
articulación del codo se encuentra
flexionada 90'. El terapeuta coloca la palma
de sus manos sobre el dorso de las del
paciente. Se le pide a éste que efectúe una
rotación externa del antebrazo, venciendo
la resistencia que ofrece el terapeuta.
Biomecánica:
En la rotación externa existe un
deslizamiento anterior y una rotación
posterior de la cabeza humeral con
respecto a la glenoides, aquí se tensan los 3
haces del ligamento glenohumeral, así
como la cápsula articular. El agonista en
todo el rango del movimiento es el
infraespinoso y a partir de los 30 ° auxilia el
redondo menor.
Posibles implicaciones/valoración:
La aparición de dolor o de debilidad
durante la rotación externa indica una
alteración del músculo infraespinoso, la
rotura de este músculo la mayor parte no
provoca dolor, la debilidad que se observa
durante la rotación indica, con gran
probabilidad su rotura.
87