Page 18 - Plan Educ.17-18_Neat
P. 18

- Respeto a los valores morales de la convivencia cotidiana.
                 - Conocimiento de sí mismo, del medio y desenvolvimiento en él.

                 - Según ORDEN EDU/519/2014, 17 de junio:


                 Artículo 29. Evaluación Inicial.
                 Los maestros que imparten clase a cada agrupo de alumnos llevarán a cabo un evaluación inicial del alumnado al
                 comienzo de cada uno de los cursos de la etapa. Dicha evaluación se completará con el  análisis de los datos e
                 informaciones recibidas del tutor del curso anterior.

                 Artículo 31. Evaluaciones individualizadas.
                 1.Se realizará una evaluación individualizada al finalizar el tercer curso de E.P. Esta evaluación comprobará el grado
                 de  dominio  de  las  destrezas,  capacidades  y  habilidades  en  expresión  y  comprensión  oral  y  escrita,  cálculo  y
                 resolución de problemas en  relación al grado de adquisición de la competencia  en comunicación lingüística y
                 matemática.
                 2.Al finalizar el sexto curso, se realizará una evaluación final individualizada a todo el alumnado, en la que se
                 comprobará el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la matemática y de las
                 competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa.
                 El nivel obtenido por cada alumno se hará constar en un informe, que será entregado a los padres, madres o tutores
                 legales y que tendrá carácter informativo y orientado para los centros.

                 CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN E.P. - Según ORDEN EDU/519/2014, 17 de junio

                 Las decisiones sobre la promoción del alumnado, de un curso a otro, serán adoptadas de forma colegiada por el
                 conjunto de los profesores del alumno respectivo, atendiendo a la consecución de las competencias básicas y los
                 objetivos.

                 Artículo 32. La Promoción.
                 El  alumnado  accederá  al  curso  o  etapa  siguiente  siempre  que  se  considere  que  ha  superado  los  criterios  de
                 evaluación de las diferentes áreas que correspondan al curso realizado o logrado los objetivos de la etapa y que ha
                 alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes. De no ser así, podrá repetir una sola vez
                 durante la etapa.
                 Al finalizar tercer curso no promocionarán los alumnos que, no habiendo repetido en cursos previos, obtengan
                 resultado negativo en la evaluación individualizada y acceda a ella con evaluación negativa en 3 o más áreas o
                 simultáneamente en Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.
                 No promocionará a Educación Secundaria Obligatoria el  alumno que, no habiendo repetido en cursos previos,
                 obtengan un resultado negativo en la evaluación final individualizada de educación primaria y acceda a ella con
                 evaluación negativa  en Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas simultáneamente.

                 RECUPERACIÓN
                 La recuperación, igual que la Evaluación, es continua.

                 Cuando  un  alumno  no  alcanza  el  nivel  del  curso  siguiente,  se  adoptan  medidas  de  refuerzo  educativo  o  de
                 adaptación curricular según las circunstancias.

                 En la entrevista con los padres, se les pide que valoren y apoyen el trabajo y el esfuerzo de sus hijos.
                 Al realizar la Evaluación continua, la Recuperación es también continua y progresiva:
                 a) En el Colegio: con una atención más personalizada e individual hacia el alumno, bien trabajando con él en las
                 materias a recuperar mientras los demás niños desarrollan una actividad que no requiera la ayuda directa del
                 profesor o bien integrándolo en un grupo de apoyo.
                 b) En Casa: invitando a los padres a que colaboren y estimulen al hijo/a, bien llevando algún trabajo de repaso, bien
                 invitándoles a leer libros que les sirvan de estímulo, bien comentando con él las incidencias del día y motivándolo
                 a superarse.

                 En este proceso de recuperación, se busca que el niño se sienta responsable y contento del propio trabajo y del
                 propio esfuerzo.


                                                                                                          18
                 Colegio “Espíritu Santo”
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23