Page 20 - Plan Educ.17-18_Neat
P. 20
y los objetivos de la etapa obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, para ello se
aplicará lo regulad en el artículo 31 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y en el artículo 23 del Real Decreto
1105/2014, de 26 de diciembre.
Quienes superen todas las materias de la etapa obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria.
Así mismo, podrán obtener dicho título aquellos que, tras la prueba extraordinaria de septiembre, hayan finalizado
el curso con evaluación negativa en una o dos materias, excepcionalmente con tres siempre que el equipo docente,
en el marco que establezca la consejería de educación, considere que la naturaleza y el peso de las mismas en el
conjunto de la etapa no les haya impedido alcanzar las competencias básicas y los objetivos de etapa. No podrán
obtener el título aquellos alumnos que tengan pendiente simultáneamente lengua castellana y literatura, y
matemáticas, junto a una tercera materia suspensa.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 10.3 de la orden EDU/1952/2007, de 29 de noviembre, corresponde
al centro establecer las condiciones en que los alumnos puedan titular con tres materias suspensas, por ello el
Colegio “Espíritu Santo” establece las siguientes condiciones:
Podrán titular con 3 materias suspensas (siempre que entre ellas no estén simultáneamente la Lengua
Castellana y Literatura y las Matemáticas) aquellos alumnos que ya hubiesen repetido dentro del segundo ciclo de
la Educación Secundaria Obligatoria (3º y 4º ESO) o hubiesen agotado las posibilidades de repetición en la ESO.
En cuanto a la titulación y acreditación del alumnado con necesidades educativas especiales se tendrá
en cuenta la normativa vigente (Orden EDU/865/2009, de 16 de abril, por la que se regula la evaluación del
alumnado con necesidades educativas especiales). Los alumnos que al término de la ESO hayan alcanzado las
competencias básicas y los objetivos de la etapa, obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria
Obligatoria, en los términos establecidos en el artículo 10.1 de la Orden EDU/1952/2007, de 29 de noviembre.
EVALUACIÓN
La evaluación del proceso de aprendizaje en la ESO será continua y diferenciada según las diferentes
materias del currículo.
La evaluación de cada materia será realizada por el profesor correspondiente tomando como referencia las
competencias básicas, los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación recogidos dispuesto Orden
ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los
criterios de evaluación y en la propuesta curricular incluida en el proyecto educativo de centro. El resto de las
decisiones resultantes del proceso de evaluación serán adoptadas por el equipo docente, constituido por el
conjunto de profesores y profesoras del alumno y coordinado por el profesor tutor, que actuará de manera
colegiada a lo largo de dicho proceso. Estas decisiones se tomarán por consenso y en el caso de no producirse éste,
se adoptarán con el acuerdo de, al menos, dos tercios del equipo docente.
En cada trimestre se realizará una evaluación. La evaluación del tercer trimestre será la evaluación final.
Se realizará una evaluación inicial a principio de curso y una pre-evaluación a mitad del primer y segundo trimestre,
entregándose a los padres un breve informe individualizado de esas pre-evaluaciones. En este informe se hará
constar una serie de observaciones a nivel genérico.
El tutor prepara con sus alumnos la sesión de evaluación y los representantes de los alumnos de 3º y 4º
acudirán a la primera parte de la sesión de evaluación.
En el contexto de la evaluación continua, la valoración positiva del rendimiento del alumno en una sesión
de evaluación significará que el alumno ha alcanzado los objetivos programados. Para obtener una calificación de
aprobado en una evaluación el alumno debe tener aprobadas las evaluaciones anteriores.
Antes de la evaluación final de cada curso se celebrará una sesión de evaluación de los alumnos con
asignaturas pendientes de cursos anteriores.
Al finalizar cada uno de los cursos de la etapa, en la última sesión de evaluación, el conjunto de los profesores
del grupo respectivo, coordinado por el profesor tutor, decidirá la promoción de los alumnos al curso siguiente.
Los alumnos podrán realizar en el mes de septiembre una prueba extraordinaria de aquellas áreas o materias
que no hayan superado en la última evaluación del curso. En el caso de los alumnos que decidan no presentarte a esta
convocatoria extraordinaria, en el boletín de notas aparecerá NP (No Presentado) en la materia o materias
correspondientes.
20
Colegio “Espíritu Santo”