Page 16 - SM economia 5to sec
P. 16
Economía 5° San Marcos
1. Es el conjunto de actividades realizadas al interior 8. Factor regulador, el cual percibe como retribución
de una empresa con el fin de generar bienes y los impuestos.
servicios.
A) Gobierno.
A) Distribución. B) Nación.
B) Oferta. C) Estado.
C) Circulación. D) Territorio.
D) Producción. E) Poder fiscalizador.
E) Supervisión.
9. Es aquel factor productivo que tiene como
2. El valor agregado es un concepto propio de la característica principal ser pasivo, condicionante
etapa del proceso económico denominada y originario.
A) Producción. A) Capital.
B) Circulación. B) Naturaleza.
C) Ahorro. C) Trabajador.
D) Consumo. D) Empresa.
E) Distribución. E) Estado.
3. Ante un incremento del ingreso de las familias, es 10. Es el factor encargado de combinar los demás
de esperar que estas. factores para generar objetos materiales e
inmateriales de satisfacción.
A) Reduzcan sus necesidades.
B) Incrementen su consumo.
C) Mantengas el mismo nivel de bienestar. A) Renta.
D) Disminuirán su ahorro. B) Estado.
E) Reducirán sus gastos. C) Empresario.
D) Obrero.
4. El ahorro se forma y se utiliza respectivamente E) Empresa.
en las etapas
11. El consumo de cuero en una industria de calzado
A) Consumo- producción. es conocido como consumo:
B) Inversión- distribución.
C) Inversión- circulación. A) Autónomo.
D) Consumo- inversión. B) Improductivo.
E) Producción- distribución. C) Humano.
D) Productivo.
5. El proceso económico busca la satisfacción de E) Genérico.
necesidades. ¿En qué etapa del proceso
económico se cumple dicha proposición? 12. Autor del ensayo "teoría de la población" donde
expone la causa de la pobreza en una nación.
A) Circulación.
B) Consumo. A) Adam Smith.
C) Distribución. B) Karl Marx.
D) Ahorro. C) F. Engels.
E) Producción. D) J. M Keynes.
E) Thomas Malthus.
6. En el Perú, la insatisfacción de las necesidades de
gran parte de la población se debe principalmente 13. La serie de actividades ordenadas que median
a: entre la aparición de las necesidades y la
satisfacción de las mismas constituyen:
A) La infinidad de recursos.
B) La falta de firmas de TLCs. A) El proceso económico.
C) La desigualdad en la distribución de la riqueza. B) La producción.
D) La escasez de bienes. C) La circulación.
E) La exagerada cantidad en la población. D) El consumo.
E) Los factores de la producción.
7. La formación de los espacios de encuentro entre
ofertantes y demandantes se da en la 14. La fase del proceso económico de intercambio de
bienes y servicios por dinero es la:
A) Distribución.
B) Circulación. A) Circulación.
C) Producción. B) Producción.
D) Consumo. C) Distribución.
E) Ahorro. D) Retribución.
E) Financiación.
Compendio -285-