Page 18 - SM economia 5to sec
P. 18
Economía 5° San Marcos
5
Semana
La Producción:
Definición: Producción es el resultado del proceso productivo, es la concreción de dicho proceso. Los zapatos,
vestidos, autos, casa, alimentos, etc son los productos, vistos en unidades. Si observamos todos los zapatos,
todos los vestidos, todos los autos, todas las casas y los alimentos, estaremos observando la “producción” de
cada uno de estos artículos. El producto es unidad. La producción es cantidad. La productividad es calidad.
Problemas económicos de la Producción: Todos los grupos sociales tienen problemas económicos.
Toda producción tiene problemas de organización económica. Son tres los problemas económicos fundamentales:
a. ¿Qué producir?
b. ¿Cómo producir?
c. ¿Para quién producir?
Estos tres problemas son fundamentales y comunes en todas las economías. Las alternativas de solución son
diferentes, según la ideología adoptada por cada país. Una sociedad al de una sociedad capitalista, una tribu
solucionará sus problemas teniendo en cuenta sus hábitos adquiridos, sus costumbres y tradiciones.
La Ley de la escasez: La escasez es una realidad. Existe como existe la tierra, el aire, el agua. Es un hecho
básico de la vida. Su origen está en la limitación de los recursos y en la ilimitación de las necesidades. Los
recursos siempre son escasos y las necesidades humanas nunca son satisfechas.
La gente siente que no solo desea, sino que necesita agua corriente, nevera, calefacción, películas, música, zonas
verdes, libros, etc, no basta satisfacer las necesidades fisiológicas, la naturaleza humana cumplida la satisfacción
de la primera necesidad, busca satisfacer una nueva necesidad que crea.
Historia de la Producción.- La historia de la producción es la historia de la humanidad. La producción evoluciona con
la evolución del hombre.
a. La producción doméstica. Edad Antigua.- es la primera forma organizada de producción pensando en el
sustento familiar. Fue una producción de consumo.
b. La producción artesanal. Edad Media- Nace con la participación en el trabajo de los miembros de la familia, la
producción se incremente y se expande hacia la comunidad.
c. La producción manufacturera. Edad Moderna.- Ocurre cuando los artesanos ven conveniente unir sus
esfuerzos, sus capacidades y sus objetivos para formar las agrupaciones gremiales dando origen a la producción
manufacturera.
d. La producción industrial. Edad contemporánea.- Crece la producción manufacturera a la par con los inventos y
recurre a la tecnología, se usan las máquinas, los motores eléctricos, etc, la producción también crece y se
expande niveles internacionales, la producción deja de ser manufacturera y cede el paso a la producción
industrial
Principios Básicos de la Producción. También se le puede llamar principio de las proporciones. Se fundamenta en
las relaciones proporcionales del capital, la producción y la zona de distribución.
a. El principio de inversión. A mayor capital mayor producción. Indica que si se incrementa el capital, la
producción crece en esa medida.
b. El principio de industrialización. A mayor producción menor costo de producción. Indica que cuando mayor es
el volumen de la producción, los costos decrecen, ejemplos como la industria textil o la conservera nos
demuestran que los costos en pequeña escala son altos.
c. El principio de superproducción. A mayor superproducción, mayor campo de distribución. El incremento del
volumen de la producción obliga a expandir el campo de la distribución, esto es buscar nuevos mercados.
Las Leyes de la Producción. Existen leyes que atienden separadamente a los elementos que intervienen en el
proceso productivo.
a. La Legislación industrial. Observa la explotación de los recursos, su utilización y manejo razonable de la
naturaleza.
b. La Legislación Comercial. Observa la oferta y la demanda, el capital y las ganancias.
c. Legislación Laboral. Contempla las relaciones industriales de la producción, los deberes y derechos de los
trabajadores y de las empresas.
Los Factores de Producción. En toda producción intervienen 5 factores que lo veremos separadamente.
a. El Factor Naturaleza (tierra)
b. El Factor Trabajo (esfuerzo)
c. El Factor Capital (bienes de producción)
d. El factor Empresa (unidad productiva)
e. El Estado (unidad normativa, fiscalizadora)
Compendio -287-