Page 38 - geografia
P. 38

Geografía                                                                         5° San Marcos

          Mesetas
          Son  superficies  aplanadas  de  las  zonas  altas  de  la  región  andina,  las  que  se  ubican  en  promedio  a  unos  4  000
          msnm. Son denominadas también altiplanos.
          Se  formaron  por  movimientos  diastróficos  horizontales  en  terrenos  de  alta  densidad.  Las  mesetas  tienen  una
          vegetación característica de pastizales (ichu) que sirven de base para la práctica de la ganadería.
          Sobre todo la ganadería destinada a la crianza de camélidos. La agricultura es muy limitada debido al frío de dichas
          altitudes.

          Las principales mesetas son:
            Collao: meseta más extensa con unos 200 000 km2, ubicándose en ella el lago Titicaca y la ciudad de Puno.
            Bombón: segunda meseta más extensa, la cual es la principal zona de crianza de ganado ovino. En esta meseta
            se única el lago Junín.
            Galeras: ubicada en el departamento de Ayacucho, la cual es un área que tiene por  finalidad la conservación y
            protección de las vicuñas.
            Marcahuasi: es una zona de gran atractivo turístico al este de Lima.
            Huayllay: bosque de piedras ubicado en el departamento de Pasco.



















               Meseta del Collao, la más extensa del Perú           Meseta de Galeras (Ayacucho)


          Abras o pasos
          Formaciones que son resultado del plegamiento y de las acciones erosivas de los glaciares.
          Son aquellas áreas más bajas de las zonas montañosas, por donde se puede pasar de una región a otra; en nuestro
          país constituyen las áreas que permiten el tránsito vehicular interprovincial.
          Principales abras o pasos:
            Abra o paso más bajo: Porculla a 2 144 msnm (Piura).           Para tomar en cuenta:
            Abra  más  alto  del  territorio  nacional:  Chimboya  a  5  150  msnm   El  abra  o paso ferroviario  más  alto
            (Cusco).                                                        del  Perú  es  Anticona  -  Ticlio  a  4
                                                                            818  msnm  y  comunica  a  los
                                                                            departamentos de Lima y Junín.



          Valles interandinos
          Son  depresiones  que  se  encuentran  en  la  parte  media
          de  las  cadenas  andinas,  por  lo  tanto  tienen  forma
          alargada;  habiendo  sido  formados  por  la  acción  erosiva
          de los ríos. En su parte baja, debido a la acumulación de
          sedimentos, se forman suelos de gran fertilidad que son
          utilizados para la producción agrícola y son ocupados en
          forma parcial por pueblos y ciudades.

          Principales valles interandinos:
            Cajamarca  (Cajamarca):  valle  ganadero  con  gran
            producción de maíz.
            Santa (Ancash): productor de cebada y trigo.
            Urubamba (Cusco): productor de maíz y papa.
            Mantaro  (Junín):  es  el  valle  interandino  de  mayor  superficie,  más  productivo  (destaca  en  alcachofas,  maca  y
            papa), es el más poblado (Huancayo) y turístico (por recorrer ciudades como Tarma y Jauja).




            Compendio                                                                                      -257-
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43