Page 46 - geografia
P. 46
Geografía 5° San Marcos
Este sector hidrográfico comprende una franja angosta que se encuentra franqueada por la cordillera de los Andes
y el océano Pacífico. Abarca el 21,7% del territorio nacional y presenta 53 cuencas las cuales son aprovechadas de
distinta manera por la población.
Características de sus ríos
El origen de sus aguas depende sobre todo de condiciones climáticas como glaciares, nevados, lluvias o lagunas
altoandinas.
La mayoría de los ríos nacen en la cadena occidental de la cordillera de los Andes; excepto los ríos Zarumilla,
Tumbes y Chira, que nacen en los Andes ecuatorianos.
Presentan un corto recorrido debido a lo angosto del territorio costeño.
Por el relieve que recorren, que es de fuerte pendiente, se convierten en torrentosos, por lo que son
aprovechados para generar energía hidroeléctrica.
No son caudalosos, es decir, no transportan gran volumen de agua.
Son de régimen irregular, debido a esto el hombre ha visto conveniente construir reservorios.
Casi la totalidad de sus ríos presenta desembocadura en estuario (un solo canal).
Presentan en su mayoría una cuenca exorreica, es decir, los ríos de esta vertiente llegan a desaguar en el
océano.
Río Característica Obra hidráulica
Zarumilla Forma frontera natural entre Perú y Ecuador.
Tumbes Forma esteros (terreno pantanoso donde
crecen los manglares).
Único navegable y que desemboca en delta.
Chira Es el más irregular. Reservorios de Poechos (más
grande del Perú) y San Lorenzo o
Cocos
Piura Forma el valle de algodón pima más importante,
también se cultivan mangos y limones.
Lambayeque - Destinado a la actividad agraria principalmente Reservorio de Tinajones
Chancay - Reque al cultivo de arroz y caña de azúcar. Central hidroeléctrica de
Carhuaquero
Jaquetepeque Forma el valle arrocero más grande del país. Represa de Gallito Ciego
Santa Río más caudaloso de la vertiente del Pacífico. Irrigaciones de Chavimochic y
Posee régimen regular. Chinecas
Único con doble curso. Central hidroeléctrica de
Forma el cañón del Pato. Huallanca
Es el tercer río de mayor longitud de la
vertiente del Pacífico (380 km).
Rímac Forma el valle más poblado de la costa. Centrales hidroeléctricas:
Posee el mayor número de centrales • Huampaní
hidroeléctricas en su cuenca. • Moyopampa
Forma el cañón del Infiernillo. • Barba Blanca
• Pablo Bonner
• Huinco
Represa de Yuracmayo
Trasvase de Marcapomacocha
Ica Es el más arreico (sus aguas no logran Trasvase de Choclococha
desembocar, se secan a mitad de recorrido) de
la vertiente del Pacífico.
Forma el valle más importante de vid y algodón
tangüis.
Ocoña Forma el cañón del Cotahuasi (el más profundo
del mundo 3 535 m).
Colca - Majes - Forma el valle costero más extenso. Represa de Condoroma
Camaná Es el segundo río de mayor longitud en la
vertiente del Pacífico (480 km).
Forma el cañón del Colca.
Tambo Río de mayor longitud de la vertiente del
Pacífico (535 km).
Recorre los departamentos de Arequipa y
Moquegua.
Osmore Río más contaminado de la vertiente del
Pacífico (relaves mineros).
Caplina Río más austral del Perú.
Compendio -265-