Page 2 - LITERATURA 3ERO
P. 2
Literatura 3° Secundaria
22
SEMANA
Realismo europeo
Movimiento literario que se desarrolló en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Surgió como una
reacción contra el idealismo y el individualismo romántico, y se caracterizó por volcar su atención hacia la
realidad cotidiana y por considerar al hombre dentro de su sociedad. Se inició con la obra de Stendhal, Rojo y
negro que ofreció en sus novelas un fiel retrato de la sociedad de su época.
Contexto histórico Características
Revolución industrial Creó mundos similares al entorno real.
Revolución de febrero (1848) Utilizaron como método la observación.
Golpe de Estado de Luis Napoleón (1851) Los escritores narraron con objetividad
Restauración del Imperio (1852): Napoleón III Abundan las descripciones.
Emperador Existe rigor científico en la creación literaria.
El liberalismo económico El género más utilizado fue el narrativo.
El positivismo Los escritores retrataban fielmente lo que veían.
El evolucionismo
El socialismo.
Principales representantes
Francia
Stendhal: _______________________________________________
Honoré de Balzac: _______________________________________________
Gustave Flaubert: _______________________________________________
Émile Zola: _______________________________________________
Rusia
Fedor Dostoievski: _______________________________________________
León Tolstói: _______________________________________________
Antón Chéjov: _______________________________________________
Inglaterra
Charles Dickens: _______________________________________________
Irlanda
Oscar Wilde: _______________________________________________
Francia
Stendhal (Grenoble, 1783 – París, 1842)
Iniciador del realismo literario
Origen burgués
Estudió teatro y fue diplomático.
Participó en las campañas de Napoleón.
Tras la caída de Napoleón, se exilió en Italia.
Características de sus obras
Escribió ensayos y libros de viaje.
Sus novelas son un testimonio de su época.
Los temas frecuentes fueron la intriga política y la ambición.
Iniciador de la novela psicológica
Exaltó la fuerza, la pasión y la espontaneidad
Analizó con precisión la personalidad y reacciones de los personajes; por ejemplo Julián Sorel que se
debate entre la negra sotana religiosa y la roja casaca militar (Rojo y negro).
Principales obras
Narrativa
— Rojo y negro (Julián Sorel, su personaje inconforme y descontento, se convierte en el símbolo del
arribismo)
— La cartuja de Parma.
4 Bimestre -33-
to