Page 4 - LITERATURA 3ERO
P. 4

Literatura                                                                   3° Secundaria

            Fedor Dostoievski (Moscú, 1821 – Moscú, 1881)
              Máximo representante del realismo psicológico.
              Tuvo una niñez desagradable a causa de un padre incomprensivo y
               violento.
              Llegó a ser ingeniero militar, pero abandonó su profesión por la
               literatura.
              Fue  condenado  a  muerte  en  1844,  pero  fue  indultado  y  se  le
               conmutó la pena capital por cuatro años de trabajos forzados en
               Siberia.
              Vivió aquejado por la miseria y el mal de la epilepsia.

            Características de sus obras
              Sus  novelas  están  estrechamente  relacionadas  con  lo  que  le
               tocó vivir.
              Representó  a  personajes  de  todas  las  clases  sociales
               atormentados y sometidos a graves y complicados problemas.

            Principales obras
              Los hermanos Karamázov
              El jugador
              El idiota
              Crimen y Castigo: Es la novela más leída de Dostoievski. Su protagonista; Raskolnikov, es un personaje
               típico  de  sus  novelas,  que  tiene  sentimientos  encontrados  como  el  amor  y  el  odio,  la  generosidad  y  el
               egoísmo,  el  orgullo  y  la  humildad.  Raskolnikov  es  un  hombre  generoso  que  es  capaz  de  entregar  sus
               últimas monedas ante la necesidad de un desconocido.




            Leemos y analizamos

                                                     Madame Bovary
            En ese momento se le volvió a representar su situación, como un abismo ante ella.
            Respiraba  fatigosamente.  Luego,  en  un  transporte  de  heroísmo  que  casi  la  llenó  de  júbilo,  descendió
            corriendo por la cuesta, atravesó la pasarela, el sendero, la avenida, el mercado y se detuvo ante la puerta
            de la botica.
            No  había  nadie  en  ella.  Se  disponía  a  entrar;  pero  cómo  podía  acudir  alguien  al  rumor  de  la  campanilla,
            deslizándose conteniendo la respiración, palpando las paredes, avanzó hasta el umbral de la cocina, en la que
            ardía sobre el fogón una vela, y vio salir a Justin, en mangas de camisa, con una fuente.
            —Están comiendo. Aguardaremos.
            Regresó Justin, y Emma golpeó en los cristales, acudiendo el muchacho.
            —¡Dame la llave!... La de arriba... ¿Dónde están los...?
            —¿Qué dice usted?
            Emma, en voz baja, con cariñoso e insinuante
            acento, prosiguió:
            —¡La quiero, dámela!
            Le  puso  el  pretexto  de  que  las  ratas  no  la
            dejaban dormir y tenía que matarlas.
            —Será necesario que se lo diga al señor.
            —No, quédate aquí.
            Y añadió con aire indiferente:
            —¡Bah!,  no  vale  la  pena;  se  lo  diré  luego.
            Vamos, alúmbrame.
            —Subamos.
            Justin la siguió.
            Giró  la  llave  en  la  cerradura,  y  Emma  se  fue  derecho  al  anaquel  tercero  —tan  a  maravilla  la  guiaba  su
            memoria—, cogió el tarro azul, lo destapó, y hundiendo en él la mano, la sacó llena de un polvo blanquecino y
            empezó a comérselo.
            —¡Deténgase! —exclamó el mozalbete arrojándose sobre ella.
            Justin se desesperaba y quería llamar.
            —¡No digas una palabra de esto! ¡La culpa recaería sobre tu amo!
            Luego, súbitamente tranquilizada y casi con la serenidad del deber cumplido, se marchó.


             4  Bimestre                                                                                 -35-
              to
   1   2   3   4   5   6   7   8   9