Page 44 - Evaluación Integral y Análisis Estructural EPSEB
P. 44
43 EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA EDIFICACIÓN EXISTENTE. ANÁLISIS ESTRUCTURAL EPSEB
5 MEMORIA CONSTRUCTIVA Y El alcance de este estudio de patologías y análisis estructural
ARQUITECTÓNICA abarcará únicamente el edificio original de 1959 y la cuarta planta
de 1977.
La Escuela Politécnica de Edificación de Barcelona está conformada El edificio original de la Escuela de Aparejadores de 1958 está
por varias modificaciones que se han desarrollado en diferentes formado por tres niveles de estructura de hormigón armado en
momentos desde su construcción inicial, como se muestra en la cimientos, pilares y jácenas. Con forjados unidireccionales. La
siguiente tabla: última planta agregada en 1977 se desarrolla con una estructura
metálica tanto en pilares, cerchas y cubierta.
AÑO CONSTRUCCIONES
MEMORIA ESTRUCTURAL
1958 Edificio original de Escuela de Aparejadores
Para el cálculo de las solicitaciones de la nueva estructura del
1969 Edificio de rectorado o palacio de Gobierno en la edificio de la Escuela técnica de Arquitectura, anteriormente
zona sur de la edificación llamada Escuela de Aparejadores de Barcelona; se utilizó el método
de cálculo Hardy Cross. Definiendo así unas solicitaciones máximas
1977 Fase 1: Acceso a planta, escalera y ascensores, 2 2
servicios, aula con capacidad de 400 alumnos con en acero y hormigón de 1200 Kg/cm y 60Kg/cm respectivamente.
capacidad de desdoblarse en cuatro (de 100 cada una). En cuanto a las tensiones tangenciales, no se tomaron en
2
Dependencias para la cátedra. Y refuerzo de consideración para cortantes menores a 6 Kg/cm . Donde las fuerzas
cimentaciones. cortantes sobrepasaban el esfuerzo admisible del hormigón, se
Fase 2: Construcción de un nuevo bar, dotada de una adicionaban barras inclinadas según el método alemán para la
barra de 25 metros de longitud con cocinas y nevera disminución de estas fuerzas.
incorporada; pequeño comedor para personal y En los elementos estructurales se utilizaba un hormigón con
almacén. dosificación 1:2:3 tipo C, con un cemento portland de resistencia de
2
1981 Anexos en la fachada este de la Escuela 350 Kg y un coeficiente de elasticidad de 210000 Kg/cm . El acero
utilizado era acero dulce con un alargamiento mínimo del 20% cuyo
Tabla 1. Evolución de los procesos constructivos a través del tiempo. límite elástico oscilaba entre un 70 y 80% de la carga de rotura (3500
2
Kg/cm ).