Page 63 - REVISTA FOTON RX UPTMKR VOlomen 1 No 1 2
P. 63
Revista Fotón RX. Volumen 1, N° 1. Octubre - Diciembre 2016. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez,
Ejido. Mérida. Editorial.
su interpretación, entre las res- ción del objeto de estudio y tiene
puestas y el desarrollo de la teo- por finalidad, detectar situaciones
ría”. Con frecuencia se basa en donde se ponga de manifiesto la
3
métodos de recolección de datos necesidad de realizarlo” .
sin medición numérica, como las
1
descriptivas y las observaciones . En esta fase, se procederá a eje-
cutar una investigación de campo,
De acuerdo a la naturaleza de es- a través de la que se recopilará
tudio se enmarca dentro de la mo- información de los estudiantes, a
dalidad proyecto factible, debido a través de una entrevista no estruc-
que está orientado a proporcionar turada.
solución o respuesta a problemas
o necesidades planteados en una Fase II: Factibilidad
determinada realidad. Precisando Factibilidad se define como: “la
el término, la Universidad Politécni- posibilidad de desarrollar un pro-
2
ca Experimental Libertador , expli- yecto, tomando en consideración la
ca que el proyecto factible necesidad detectada, beneficios,
“consiste en la investigación, ela- recursos humanos, técnicos, finan-
boración y desarrollo de una pro- cieros, estudio de mercado, y be-
puesta de un modelo operativo neficiarios”. Luego de obtener los
para solucionar problemas, reque- resultados del diagnóstico se pro-
rimientos o necesidades de organi- cederá a determinar la factibilidad
zaciones o grupos sociales”.
de la propuesta, la que quedará
Es decir, el producto final de esta circunscrita a la factibilidad técnica,
5
investigación consiste en la imple- económica y recursos humanos .
mentación de un sitio web para Fase III: Diseño de la Propuesta
fortalecer los procesos de informa-
ción como apoyo informativo para Una vez culminado el diagnóstico
los estudiantes y docentes de la y la factibilidad, se procede a la
carrera Radiología e Imagenología elaboración de la propuesta o fase
de la UPTMKR. del proyecto es “la realización de
un modelo, programa, sistema,
Tomando en cuenta los anteriores plan u otro de lo que se propone
planteamientos el diseño se basa una solución a la realidad investi-
en las fases I, II y III inherentes al gada, su estructura se plantea en
proceso de estudio: Fase I Diag- forma flexible y va después de la
nóstico, Fase II el diseño de la pro- realización total del trabajo de in-
puesta y Fase III Factibilidad, las vestigación de campo”
3.
cuales se mencionan a continua-
3
ción : En tal sentido, el diseño de la in-
vestigación se fundamenta en una
Fase I: Diagnóstico investigación documental, es “el
La fase I denominada Diagnóstico. estudio de los problemas con el
“El diagnóstico es una reconstruc- propósito de ampliar y profundizar
63