Page 67 - REVISTA FOTON RX UPTMKR VOlomen 1 No 1 2
P. 67
Revista Fotón RX. Volumen 1, N° 1. Octubre - Diciembre 2016. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez,
Ejido. Mérida. Editorial.
En este orden de ideas, Lerma8 UPTMKR.
establece que “la muestra es un
sub conjunto de la investigación”. A Se emplearon las siguientes técni-
partir de los datos de las variables cas:
obtenidas de ellas (estadístico), se Observación Directa: según Arias9,
calculan los valores de esas mis- indica que la observación directa
mas variables para la muestra. En consiste “en visualizar o captar
estadística el tamaño de la mues- mediante la vista, en forma siste-
tra es el número de sujetos que mática, cualquier hecho, fenómeno
componen la muestra extraída de o situación que se produzca en la
una población, necesarios para naturaleza o en la sociedad, en
que los datos obtenidos sean re- función de unos objetivos de inves-
presentativos de la población. tigación pre-establecidos”.
Es preciso resaltar que la elección Esta técnica se realizó de manera
de la muestra para trabajar en la natural y participativa con el usua-
presente investigación, se realizó rio solicitante “coordinación de la
a través de un muestreo intencio- carrera Radiología e Imagenología”
nal, el cual se caracteriza por un de la UPTMKR, a fin de determinar
esfuerzo deliberado de obtener por sus fuentes principales las cau-
muestras "representativas" me- sas de los diferentes inconvenien-
diante la inclusión en la muestra de tes que se presentan en la difu-
grupos supuestamente típicos. En sión de la información con los es-
el cual la investigadora seleccionó tudiantes. Por medio de este tipo
directa e intencionadamente los de técnica se pudo recolectar da-
individuos de la población, utilizan- tos de manera real, información
do como muestra los individuos a que no es posible capturarla a tra-
los que se tienen fácil acceso (a vés de otras técnicas, adquiriendo
sus propios estudiantes). La mues- la investigadora, ganancias en fun-
tra fue de 30 estudiantes. ción del tiempo que posee para
Técnica e Instrumentos de Reco- realizar esta etapa.
lección de Datos Entrevista No Estructurada o Infor-
La recolección de datos se refiere mal: Según Arias9 “es la entrevista
al uso de algunos elementos de la donde no se dispone de una guía
gran diversidad de técnicas e ins- de preguntas elaboradas previa-
trumentos que pueden ser utiliza- mente, sin embargo se orienta por
dos para obtener los datos signifi- unos objetivos preestablecidos”. Es
cativos, permitiendo alcanzar el aquella en la que se trabaja con
logro del objetivo principal, condu- preguntas abiertas, adquiriendo
cente a identificar la situación ac- características de conversación.
tual con relación a los procesos de Esta técnica consiste en realizar
información dentro de la Carrera preguntas de acuerdo a las res-
Radiología e Imagenología de la puestas que vayan surgiendo du-
rante la entrevista.
67