Page 46 - Portfolio MariaJoseSanchez
P. 46
Cuando la segregación ha sido tan grande, que un centro escolar se ha
convertido en una escuela “gueto” la maquinaria educativa debe ponerse en
marcha e idear intervenciones que cambien las dinámicas de las escuelas con
mayor complejidad social mediante búsquedas de proyectos pedagógicos o la
planificación de todo tipo de recursos que ayuden a la transformación del
centro.
El enfoque utilizado en España hasta ahora para garantizar el sistema
educativo ha consistido en la aplicación de programas específicos de refuerzo
o compensación, olvidando que para que este, sea socialmente justo, necesita
actuar sobre las condiciones sociales y económicas dentro de las cuales se
construye la desigualdad social, tan favorecida por parte del estado con ínfima
financiación, diferencias sistemáticas, recortes y becas mal distribuidas.
La educación es la base y el futuro de un país; por eso, esta debe ser social,
asistencial y educativa…Pero también inclusiva y participativa con el
compromiso de toda la comunidad educativa y tener acceso a todos los medios
materiales y personales necesarios para llevarla a buen término.
El Estado debe:
Garantizar la gratuidad real de la educación, a través de un aumento del
gasto en educación y protegerlo por Ley, de futuros recortes, terminando
con las desigualdades en inversión y becas derivadas de las diferencias
socioeconómicas entre CCAA. Aumentar el gasto público en becas de
forma que se garantice el derecho a las mismas y asegurando que los
niños que viven en la pobreza tengan cubiertos los costes de transporte,
comedor, material escolar o extraescolares y asegurar la gratuidad de
libros de textos.
Facilitar un servicio de comedor de calidad para todo el alumnado,
mediante un aumento de la partida presupuestaria destinada a este fin,
estableciendo diferentes medidas compensatorias como la tarifación
social o la gratuidad para familias que vivan por debajo del umbral de la
pobreza.
Limitar la agrupación homogénea del alumnado, mejorando los recursos
para atender la diversidad de forma inclusiva, sin segregación escolar, ni
entre escuelas ni dentro de las aulas La heterogeneidad permite la
mejora del rendimiento, al mezclar a alumnos con mayores dificultades
de aprendizaje con aquellos con mejor rendimiento académico.
Discapacidad: Un sistema plenamente financiado y rico en becas
mejorando los recursos para atender la diversidad de forma inclusiva. La
equidad educativa no se puede lograr sin los fondos adecuados y sin los
mecanismos redistributivos pertinentes
Garantizar las condiciones de trabajo (apoyo institucional, permanencia
y estabilidad), para atraer y retener al profesorado más preparado en